La tecnología de Kongsberg Maritime (KM) está en el centro de un nuevo y ambicioso proyecto para construir una Unidad de Instalación de Aerogeneradores (WTIU) de nueva generación, destinada a ser una de las mayores de su tipo.
Kongsberg Maritime ha firmado una carta de intenciones con el constructor naval chino Yantai CIMC Raffles Offshore para suministrar un gran paquete tecnológico para la Unidad de Instalación de Aerogeneradores BT-220IU. La BT-220IU se construirá para la empresa noruega OIM Wind, con opción a otro buque de idéntico diseño. La embarcación será adecuada para transportar e instalar múltiples conjuntos de aerogeneradores de próxima y futura generación, así como sus cimientos.
La solución integrada de Kongsberg Maritime para las unidades de instalación de aerogeneradores es crucial para el perfil rentable y ambientalmente responsable del nuevo buque, cuya entrega está prevista para finales de 2022. Esta solución, de probada eficacia, combina las funcionalidades de control de movimiento, propulsión y posicionamiento dinámico de KM para mantener la operatividad en todas las condiciones.
La supervisión y el control de los componentes de KM serán gestionados por un sistema de automatización marítima K-Chief 700, y el alcance de la entrega de la empresa se completa con una solución digital integral con una nueva herramienta de planificación, asesoramiento, supervisión e información para mejorar la seguridad y el funcionamiento del buque.
La entrega incluye motores Bergen LNG (Gas Natural Licuado), junto con un sistema de suministro de gas combustible LNG. Los nuevos propulsores azimutales PM de KM, de última generación, garantizarán un rendimiento optimizado tanto para el tránsito como para las maniobras y el posicionamiento dinámico. El alcance del suministro también incluye un conjunto de maquinaria de cubierta adecuada.
El sistema eléctrico utilizará la solución de almacenamiento de energía de KM, una iniciativa ecológica que optimizará la producción de energía y permitirá que el buque funcione durante períodos limitados sólo con la energía de las baterías. Al permitir estos tramos de funcionamiento sin emisiones, la solución reducirá la necesidad de potencia instalada y minimizará los costes de mantenimiento, pudiendo reducir el consumo de energía hasta en un 30%.
Con la central eléctrica de alta eficiencia que funciona con GNL, el buque será el WTIU más respetuoso con el medio ambiente construido hasta la fecha.