Pagina principalNoticiasEólica

La última plataforma eólica marina del proyecto portugués WindFloat Atlantic parte hacia su destino

 La última plataforma eólica marina del proyecto portugués WindFloat Atlantic parte hacia su destino
Redacción

El proyecto WindFloat Atlantic emprende uno de los últimos pasos para pasar a estar totalmente operativo. La última de las tres plataformas con una turbina ya ensamblada que componen este proyecto ha partido del puerto de Ferrol hacia su destino definitivo, a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo en Portugal, un viaje de tres días de duración.

Esta operación se completará cuando esta última unidad se acople al sistema de amarre previamente establecido y se conecte al resto del parque eólico marino. La tercera plataforma se instalará junto a las otras dos unidades, que ya están operativas y proveen energía a la red eléctrica de Portugal.

El transporte de cada una de las tres estructuras flotantes WindFloat Atlantic supone un hito en sí mismo, dado que evita la necesidad de contar con un buque de arrastre especializado y facilita que se replique.

La estructura flotante —con una altura de 30 metros y una distancia de 50 metros entre sus columnas— permite albergar los aerogeneradores más grandes del mundo instalados en una superficie flotante, con una capacidad de producción de 8,4 MW cada uno. Una vez instaladas las tres plataformas el parque eólico, con sus 25 MW de capacidad instalada, podrá generar la suficiente energía como para abastecer al equivalente a 60.000 usuarios al año. WindFloat Atlantic podría ahorrar casi 1,1 millones de toneladas de CO2.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 28 de mayo de 2020 | 1093

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO