La Universitat de Lleida (UdL) será la primera de toda Cataluña en instalar placas solares de autoconsumo. La empresa Sofos Energía empezará el próximo mes de septiembre el montaje en la cubierta de los edificios que acogen las Facultades de Medicina y de Enfermería y Fisioterapia, en el campus de Ciencias de la Salud. La instalación fotovoltaica, con una potencia de 70 kilovatios nominales (kWn), permitirá cubrir una quinta parte del consumo eléctrico de estos inmuebles.
En total, Sofos Energía pondrá unas 300 placas solares fotovoltaicas. Según la empresa, se trata de la instalación de autoconsumo más grande en una universidad en España. Otros centros con instalaciones renovables de este tipo son las universidades de Sevilla y Murcia. La previsión es que produzca unos 115.000 kilovatios-hora (kWh) durante el primer año; de los que unos 110.000 servirán para cubrir un 18% del consumo energético de las facultades de Ciencias de la Salud y unos 4.000 kWh se venderán como excedentes.
El vicerrector de Campus, Jesús Avilla, destaca la apuesta de la UdL por la sostenibilidad y la promoción de actuaciones respetuosas con el medio ambiente en ámbitos como por ejemplo la eficiencia energética o la gestión de residuos de los diferentes campus.
Sofos Energía instaló las primeras placas solares en los campus de Cappont y de Agrónomos en 2010. La UdL se convirtió así en la primera universidad de toda Cataluña y la segunda en España en producir energía eléctrica solar.