Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Las entidades financieras continúan apoyando el desarrollo renovable en España pese a la crisis del coronavirus

 Las entidades financieras continúan apoyando el desarrollo renovable en España pese a la crisis del coronavirus
Redacción

UNEF ha celebrado un nuevo diálogo virtual abierto sobre el impacto del COVID19 en la financiación de las plantas fotovoltaicas retransmitido en directo desde el canal de YouTube, dentro de la iniciativa #DialogosSolaresDesdeCasa.

En este diálogo, moderado por Santiago Carcar, redactor de La Información, han participado José Donoso, director general de UNEF; Roger Font, director global de Project, Asset y Negocios Especializados de Banco Sabadell, Ramón Ruiz De La Torre Esporrín, socio de Ontier y Joaquín Monfort, director Financiero de Cox Energy.

Los expertos han destacado que las entidades financieras continúan apoyando el desarrollo del sector fotovoltaico y renovable a pesar de la situación actual de crisis por la COVID-19 y que la drástica caída de los precios del mercado eléctrico registrada en las últimas semanas es un acontecimiento coyuntural, aunque consideran que no se volverán a recuperar los precios anteriores al COVIR19

Por su parte, Roger Font, director global de Project, Asset y Negocios Especializados de Banco Sabadell, ha afirmado: “El sector financiero va a continuar y está apoyando la revolución de las renovables a pesar de la situación actual. Entendemos que la situación actual del mercado eléctrico se va a regularizar a corto plazo y teniendo en cuenta el carácter a largo plazo de las inversiones, la viabilidad de estos es muy sólida; tanto proyecto con riesgo merchant como con riesgo PPA que están avanzando en su desarrollo sin ver un freno en la actividad.”

Además, se ha señalado que el principal impacto de la COVID-19 se dará en las plantas fotovoltaicas a futuro que tienen que buscar financiación, porque las entidades financieras serán más conservadoras debido a la incertidumbre sobre la evolución de los precios del mercado eléctrico, lo que tiene consecuencias en el apalancamiento de los proyectos y en los costes de la financiación.

Por su parte, Joaquín Monfort, director financiero de Cox Energy, ha indicado “Considero que el efecto del Coronavirus será mínimo en la financiación de las grandes plantas fotovoltaicas respaldadas con PPAs. Bien es cierto, que si antes de la aparición de la Covid-19 las entidades financieras pedían que existiera un PPA para conceder créditos, ahora la exigencia será mayor y será raro ver financiaciones a merchant. Esta crisis pondrá en mayor valor los PPA. En Ibox Energy, empresa constituida por Cox Energy e Ibexia Development, siempre hemos creído que esa era la mejor fórmula y por eso tenemos firmados PPAs por más de 800 MW. Por otra parte, las plantas procedentes de subastas que están en operación tendrán un peor año, pero no creo que tengan que plantearse refinanciaciones, ya que podrán utilizar los fondos de reserva para pasar esta crisis, aunque tendrán que dotarlos de nuevo cuando los precios de la energía vuelvan a subir.”

Las subastas se ven como la mejor alternativa para dar estabilidad al mercado y conseguir que no se ponga en riesgo la consecución de los objetivos del PNIEC. Un factor de preocupación son los importantes retrasos que se están produciendo en las tramitaciones administrativas.

Por su parte, Ramón de la Torre, socio de Ontier, ha señalado: “Efectivamente la COVID-19 afecta al desarrollo y financiación de proyectos fotovoltaicos pero para analizar las consecuencias debemos llevar a cabo un ejercicio previo basado en tres preguntas, ¿qué tengo firmado, especialmente frente a mis financiadores?, ¿Qué puedo cumplir bajo el nuevo escenario?, ¿Qué necesito pedir a mis financiadores? A partir de ahí podremos tener un diálogo fluido con proveedores, clientes y financiadores. Todavía es pronto para saber si el COVID-19 es un impacto a corto o puede traer cambios sustanciales a la industria por haber supuesto un escenario nuevo e inesperado para todos los operadores.“

El próximo diálogo de la serie #DiálogosSolaresDesdeCasa se celebrará el jueves, 7 de mayo, a las 12:00 horas, sobre el impacto de la pandemia causada por la COVID19 en la operación y mantenimiento de los parques fotovoltaicos.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 06 de mayo de 2020 | 861

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO