Las medidas del Gobierno limitan la subida del precio del gas para hogares y pymes a un 4,3%

Se amortigua temporalmente el incremento del coste del gas natural en la fórmula de cálculo de la TUR. Esta medida forma parte del Plan de Choque del Gobierno para mantener la factura final de la electricidad de los consumidores este 2021 en el mismo nivel que en 2018.

El Gobierno ha limitado el impacto de las elevadas cotizaciones internacionales del gas en la Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que pueden acogerse pequeños consumidores, de modo que tras la revisión trimestral correspondiente a este 1 de octubre su factura anual, incluyendo los impuestos, sólo crecerá una media del 4,34%. Sin la actuación del Ejecutivo, el incremento de las facturas de hogares y pymes acogidas a la TUR hubiera sido del 34,91%.

Hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado la resolución del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO) con los nuevos valores de la TUR para los meses de octubre a diciembre. Son el resultado de aplicar el Real Decreto-ley  17/2021,  aprobado  por  el  Consejo  de Ministros el pasado 15 de septiembre, con el plan de choque para amortiguar el impacto de las cotizaciones internacionales del gas natural –se han multiplicado por cinco en el último año– en las facturas de electricidad y gas de los consumidores. 

La TUR es una tarifa que pueden contratar consumidores conectados a las redes de gas natural de baja presión con un consumo anual inferior a 50.000 kWh; en la actualidad hay 1,5 millones de hogares y pymes acogidos a ella.

Hasta ahora la TUR se revisaba trimestralmente, de acuerdo con una fórmula matemática, siempre que el coste de la materia prima –el gas experimentase una variación al alza o a la baja superior al 2% con relación al coste de la materia prima de la tarifa en vigor. Debido a la escalada de la cotización del gas en los mercados internacionales, el coste de la materia prima ha crecido un 130% con relación  al tercer trimestre, lo que hubiera provocado un incremento medio de la factura anual de la TUR del 34,91% sobre la tarifa vigente desde el 1 de julio.  

Para impedir este fuerte y súbito incremento, el RDL 17/2021 limita el impacto del coste la materia prima en la revisión de la TUR que entra en vigor este 1 de octubre al  35%  del  valor  vigente.  Como  resultado,  el  incremento  medio  de  la  TUR  se  ha amortiguado al 4,34% durante este 2021.   

 

Tres tipos de TUR 
Por otro lado, este cuarto trimestre del año entra en vigor la nueva estructura de peajes fijada por la Circular 6/2020 de la Comisión Nacional de los  Mercados y la Competencia, que establece tres tipos de TUR en función del nivel de consumo anual: TUR 1, para menos de 5.000 kWh; TUR 2, entre 5.000 kWh y 15.000 kWh; y una nueva TUR 3, para consumos de 15.000 kWh a 50.000 kWh.

La limitación del peso de la materia prima en la fórmula de cálculo tiene el siguiente impacto en las tres TUR, incluyendo los impuestos:

  • TUR 1: la factura anual subirá un 0,91%; sin la limitación hubiera aumentado un 25,8%.
  • TUR 2: la factura anual subirá un 4,4%; sin la limitación hubiera aumentado un 36,1%.
  • TUR 3: la factura anual subirá un 10,6%; sin la limitación hubiera aumentado un 47,6%.

En la siguiente revisión de la TUR, correspondiente al 1 de enero, el incremento de la  materia  prima  se  limitará  al  15%.  En  las  revisiones  trimestrales  posteriores,  ya con  expectativas  de  una  cotización  internacional  del  gas  normalizada,  se  irá absorbiendo  poco  a  poco  la  deuda  que  se  haya  generado  hasta  la  fecha.  Así,  se mantendrá  el  límite  del  15%  del  incremento  de  la  materia  prima  hasta  que  haya desaparecido dicha deuda, momento en el que volverá a aplicarse el límite habitual del 2%. 

Por lo tanto, la actualización de la TUR, aplicando las medidas excepcionales del RDL 17/2021 atenúa el impacto del coste del gas natural para los consumidores, en especial aquellos más vulnerables, en un período que coincide con un aumento del consumo por la llegada del invierno.