Pagina principalNoticiasDescarbonización

Nace ECCO2, la joint-venture para el desarrollo de una planta de captura de CO2 para uso agrícola en la fábrica de LafargeHolcim en Carboneras

 Nace ECCO2, la joint-venture para el desarrollo de una planta de captura de CO2 para uso agrícola en la fábrica de LafargeHolcim en Carboneras
Redacción

LafargeHolcim España, Carbon Clean y Sistemas de Calor han creado ECCO2, una joint-venture para el desarrollo de una planta de captura de CO2 de tecnología avanzada en la fábrica de cemento de Carboneras (Almería). Las tres empresas han estado trabajando en el proyecto desde finales de 2020, con el fin de evaluar su viabilidad técnica y beneficios para la comunidad local. Se espera que la planta entre en funcionamiento a principios de 2023.

El propósito del proyecto es capturar el CO2 de las emisiones que se generan durante el proceso de fabricación del cemento, tratar el dióxido de carbono capturado y su posterior uso agrícola. El carbono capturado se utilizará en los invernaderos de la región, donde mejorará la productividad de los cultivos a través de un proceso conocido como fertilización carbónica, que imita y potencia la fotosíntesis natural, aumentando la ecoeficiencia de los cultivos al reducir la proporción de agua y suelo por kg de producción de vegetales. Este proyecto de economía circular del carbono reducirá las emisiones de CO2 y ofrecerá un futuro sostenible.

Isidoro Miranda, CEO de LafargeHolcim España, apunta que “gracias a la creación de esta joint-venture estamos cada vez más cerca de completar este proyecto que contribuirá a mejorar la competitividad y eficiencia de nuestra fábrica, pero también de la producción agraria local frente a los invernaderos de alta tecnología que utilizan ya esta técnica en otros países europeos”. Y añade que “este modelo de negocio de economía circular, que comenzará inicialmente con la captura del 10% de las emisiones de dióxido de carbono, se convertirá en un hito importante en nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización del sector de los materiales de construcción.”

Por su parte, Aniruddha Sharma, CEO de Carbon Clean, afirma que “estamos encantados de anunciar esta joint-venture, un hito que consolida la relación estratégica con LafargeHolcim España. Confiamos en que, junto con el gran conocimiento de LafargeHolcim en la fabricación de cemento, la experiencia de Sistemas de Calor y nuestra tecnología, este ambicioso proyecto acelerará el desarrollo de la economía circular del carbono en el sector del cemento en Europa.”

Antonio Cambil, CEO de Sistemas de Calor, manifestó: “tener disponible CO2 de calidad a precios razonables será un incentivo importante para los agricultores de cara a avanzar hacia invernaderos de alta tecnología. Esto redundará en una mayor productividad y una mejora de la competitividad internacional de la agricultura de Almería”.

 

Compromiso con el medio ambiente y el desarrollo económico local
El crecimiento sostenible de la industria y de la agricultura son cuestiones prioritarias y estratégicas para el futuro de la provincia de Almería. ECCO2 ha sido desarrollado en respuesta a esto y mejorará el medio ambiente al aumentar la productividad de la agricultura intensiva en la región. Además, el proyecto está alineado con los criterios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y será elegible para los fondos europeos NEXT Generation.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 03 de enero de 2022 | 2116

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO