La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha participado como socio en el proyecto ENTROPI, financiado con fondos europeos, para identificar áreas específicas de innovación con el fin de reducir costes en el desarrollo de las Plataformas Multipropósito en el mar y hacerlas medioambiental y económicamente más atractivas.
Con una preocupación creciente por el desarrollo masivo de infraestructuras marinas, las plataformas offshore, también conocidas como Plataformas Multipropósito en el mar, o MUPS, pueden ser una solución viable para afrontar estas demandas crecientes. El previsto desarrollo masivo de infraestructuras marinas offshore tales como granjas eólicas, granjas de acuicultura y tecnologías de captación de energía de las olas, incrementará la presión sobre la explotación de los océanos por el hombre. Por ello, tiene que ser abordado de forma integrada y sostenible, limitando las repercusiones sobre los frágiles ecosistemas marinos.
Hasta ahora, los costes han sido la mayor barrera para el desarrollo de las infraestructuras multipropósito, y el proyecto ENTROPI ha estudiado formas de reducir estos costes de forma significativa. El proyecto ENTROPI, con una duración de dos años y financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, ha llevado a cabo una exhaustiva revisión de los proyectos de plataformas multipropósito existentes, así como de las tecnologías facilitadoras actualmente disponibles y de las oportunidades de la cadena de valor para las empresas.
El proyecto se ha enfocado en el área geográfica de la Cuenca Atlántica, donde se encuentra gran parte de la capacidad tecnológica existente, y ha identificado tres áreas de innovación que podrían reducir significativamente los costes de desarrollo de las plataformas multipropósito: soluciones innovadoras de anclaje y fondeo; aplicaciones de seguridad y vigilancia; y la viabilidad, la financiación y el potencial de inversión para una plataforma conceptual que integre energías renovables y acuicultura.
Para cada una de las áreas, los socios del proyecto han investigado la ingeniería, tecnología, construcción y cuestiones operacionales, con el objetivo de producir hojas de ruta que los empresarios, inversores, desarrolladores y usuarios puedan descargar para entender de forma rápida y fácil las acciones clave, los beneficios y los hitos para cada escenario de innovación.
Marine South East, socio británico del proyecto, dirigió el trabajo buscando soluciones innovadoras de anclaje y fondeo y concluyó que el uso de pilotes de anclaje de tornillo submarinos reduciría significativamente los costes y los tiempos de instalación en comparación con los de las fórmulas tradicionales. Esta solución permitiría el anclaje de plataformas flotantes a un coste sustancialmente menor y sin necesidad de utilizar buques especializados en la instalación.