Nuevo sistema de bombeo solar instalado por AMB Green Power en Teruel

La instalación cuenta con una bomba Lorentz PS4000 C-SJ8-15-D de 4.000 w y con 21 paneles de 250 w (5,25 kW en total).

AMB Green Power ha puesto en funcionamiento en la localidad de Hijar (Teruel) un sistema de riego mediante energía solar que es capaz de aprovechar la energía procedente para la extracción del agua. Esta instalación bombea agua procedente de un estanque para utilizarla como riego directo. Este bombeo está diseñado para extraer durante la temporada de riego (de marzo a octubre) 75 metros cúbicos diarios aproximadamente. La instalación cuenta con una bomba Lorentz PS4000 C-SJ8-15-D de 4.000 w y con 21 paneles de 250 w (5,25 kW en total).

El periodo de montaje fue de tres días, teniendo en cuenta que también se montó una estructura de acero galvanizado en la cubierta de una caseta construida para servir como sistema de fijación de los paneles solares, así como para albergar los equipos.

El funcionamiento del bombeo solar es muy simple: los paneles captan la mayor cantidad posible de luz solar y la convierten en energía y mediante un armario de control esta energía se gestiona para hacer funcionar la bomba.

 

Caldera de biomasa para proceso industrial en Aragón
Por otro lado, AMB Green Power  va a comenzar a instalar una caldera de biomasa que calentará el agua necesaria para cumplir con el proceso industrial de una almazara de aceite en Brea de Aragón (Zaragoza). Este proyecto ha sido diseñado según las necesidades que actualmente demanda el cliente, ya que esta caldera se autoabastecerá de la biomasa que resulta como residuo del proceso productivo de la propia almazara de aceite (hueso de aceituna).En este caso, la caldera a instalar es una caldera de biomasa de la marca Clima, modelo Missouri 450000 (450.000 kCal/h – 523,26 kW).

La caldera se instalará en una edificación diseñada y construida única y exclusivamente para su ubicación (estando el silo alojado al lado de la caldera). La caldera estará integrada en el proceso productivo propio de una almazara de aceite mediante unos intercambiadores ya instalados y su función será la de aumentar la temperatura del agua empleada en dicho proceso productivo a 45ºC, trabajando 24 horas al día durante dos meses al año.

El silo ha sido dimensionado y diseñado para facilitar la tarea de carga de biomasa por parte del propietario y con una autonomía acorde a los consumos estimados.El tiempo estimado de montaje, programación y puesta en marcha es de una semana.Se prevé que a finales de septiembre esté la instalación completamente finalizada para poder comenzar a operar en la nueva campaña que comienza en el mes de octubre.