Pagina principalNoticiasSolar

Opdenergy inicia la construcción en Chile del parque fotovoltaico Sol de Los Andes

 Opdenergy inicia la construcción en Chile del parque fotovoltaico Sol de Los Andes
Redacción

Opdenergy, el productor independiente de electricidad (IPP por sus siglas en inglés) con amplia experiencia en el desarrollo, financiación, construcción y operación de activos renovables, ha iniciado los trabajos de construcción en Chile del parque fotovoltaico Sol de Los Andes, ubicado en la región de Atacama, que contará con una capacidad de alrededor de 104 MWp.

Este proyecto implica una inversión de 90 millones de dólares y estará compuesto por 239.580 módulos fotovoltaicos. Se trata del segundo proyecto a gran escala de la compañía en el país, ya que el primero es el Parque Eólico La Estrella, otro proyecto que se encuentra en fase de construcción en la región chilena de O´Higgins.

El parque se encuentra ubicado a 15 km de la comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama, en una zona con altos índices de radiación, por lo que cuenta con las condiciones ideales para el aprovechamiento de la energía solar, las que, junto a un proceso de ingeniería exhaustiva, permitirán que el parque opere con niveles óptimos de eficiencia. La construcción de este proyecto, que generará más de 340 empleos en la región, al tiempo que cumple con estrictos protocolos sanitarios, avanza según los plazos establecidos tras haber recibido en planta buena parte de los materiales. Asimismo, Sol de los Andes producirá el 50% de la energía comprometida por la compañía a través del contrato adjudicado en la “Licitación de Suministro para Clientes sometidos a Regulación de precios 2015/01”.

Carlos Ortiz, country manager de Opdenergy en Chile afirmó: “El inicio de Sol de Los Andes es otro hito de Opdenergy en Chile y esperamos que, pese a los desafíos que nos plantea la prevención de contagios y las restricciones de movilidad, podamos terminar su construcción y entrar en operación el tercer trimestre de 2021, aportando así a la matriz verde del país y a la reactivación económica de la región”.

Opdenergy cuenta en Chile con una cartera de inversiones solares y eólicas por valor de más de 800 millones de dólares para alcanzar 1GW en los próximos 4 años. Además de los proyectos a gran escala, la compañía está construyendo tres proyectos fotovoltaicos correspondiente al segmento de PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en la Región de Valparaíso. De esta forma, sumará 182 MW en Chile, equivalente a evitar la emisión de 23.500 toneladas de CO2 al comparar con otras fuentes de energía, convirtiéndose en un actor relevante dentro de la industria nacional.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 03 de febrero de 2021 | 1961

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARTYS Asociación española para la internacionalización e innovación de empresas solares y de eficiencia energética, sin ánimo de lucro, que trabaja para la mejora de la competitividad de sus asociados.
COMERCIAL ELECTRO-INDUSTRIAL (COMEL) Más de cuarenta años dedicados a la distribución y fabricación de cables y complementos a medida, abarcando una amplia gama de líneas de negocio: sector industrial, telecomunicaciones, fibra óptica, industria naval, solar…
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
DMEGC SOLAR La empresa es uno de los mayores fabricantes de células solares monocristalinas y módulos solares de alta eficiencia en China desde 2009 y está en la lista de Bloomberg Tier 1 Solar Panels Manufacturer.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO