Proyecta y la Universidad de Salamanca se alían para gestionar instalaciones fotovoltaicas

El sector fotovoltaico, que genera más de 19.000 trabajos en nuestro país, está viviendo un crecimiento que se cuantificó el año pasado a través de los datos de UNEF en un 94% en instalación de potencia, alcanzando los 261,7 MW.

La alianza de Proyecta con la Universidad de Salamanca propiciará la incorporación de mecanismos de Inteligencia artificial, machine learning y blockchain a la plataforma tecnológica projectingPLUS con la colaboración también de Air Institute, instituto de investigación cuya misión es promocionar y desarrollar la investigación científica en el área de la IA (inteligencia artificial)  y TIC (tecnologías de la Información y la Comunicación), entre otros.

Esta evolución 4.0 incluirá herramientas de mantenimiento predictivo, explotación masiva de datos (big data), certificación de garantía de origen y reducción de emisiones.

El objetivo es la motorización y gestión inteligente de activos solares por valor de 15.000 millones de euros a través de projectingPLUS.

El sector fotovoltaico, que genera más de 19.000 trabajos en nuestro país, está viviendo un crecimiento que se cuantificó el año pasado a través de los datos de UNEF en un 94% en instalación de potencia, alcanzando los 261,7 MW. De hecho, es la tercera fuente más relevante de las renovables en nuestro país.

Y es que el futuro, según parece, pasa por seguir desarrollando las renovables. Según los datos, de aquí a 2030, el sector prevé que la inversión llegará a 70.000 millones de euros en busca de los objetivos propuestos para las energías renovables.