Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Recuperación de la producción hidroeléctrica excepto en el sur

 Recuperación de la producción hidroeléctrica excepto en el sur
Redacción

El año hidrológico que termina, que ha transcurrido desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2020, ha significado una recuperación de la producción hidroeléctrica en la gran mayoría de los mercados eléctricos europeos respecto al año hidrológico anterior, 2018-2019.

Destaca el incremento de producción hidroeléctrica en la península ibérica, del 60% en Portugal y del 41% en España, seguido de Francia con un aumento del 27%. En el otro extremo encontramos a Alemania, con un aumento de la producción con esta tecnología de tan solo el 1%, y Gran Bretaña, con una caída del 1%.


El impacto en el precio de los mercados eléctricos
La producción hidroeléctrica es uno de los factores con mayor impacto en los precios de los mercados de electricidad. Sin embargo, las consecuencias de la pandemia de COVID‑19 sobre la demanda de energía y los precios del gas y el petróleo han enmascarado el efecto depresor del aumento de la energía hidroeléctrica sobre los precios de los mercados eléctricos.

En muchos de los principales mercados europeos, el precio promedio de este año hidrológico ha sido el más bajo de la última “década hidrológica”, es decir, de los diez últimos años hidrológicos. Entre estos mercados se encuentran el ibérico MIBEL, el francés y el belga EPEX SPOT, el italiano IPEX, el británico N2EX y el Nord Pool de los países nórdicos.


El otoño que nos espera
Las previsiones estacionales indican que, el año hidrológico que empieza, lo hará con un otoño relativamente lluvioso en Europa. En la mayor parte del centro y del norte del continente y de las islas británicas las precipitaciones se esperan por encima de la media histórica para esta época del año. La clara excepción son las penínsulas más al sur del continente: la griega, la itálica y la ibérica.

La Agencia Estatal de Meteorología en España (AEMET) pronostica un otoño, de octubre a diciembre, más seco de lo habitual con una probabilidad del 50%, frente a probabilidades del 30% y del 20% de que sea normal o lluvioso, respectivamente. La excepción sería la costa mediterránea, donde la probabilidad de un otoño seco sería ligeramente inferior, de un 40% frente a un 35% y 25% de una estación normal o húmeda, respectivamente. Las previsiones de temperaturas apuntan a un otoño poco extremo con valores más altos que el promedio histórico para esta estación del año.

La producción hidroeléctrica este otoño modulará la recuperación de los precios en los mercados europeos, presionando los precios al alza en los mercados ibérico, italiano y griego, y presionando a la baja los mercados del centro y norte del continente. De todas formas, la recuperación de la economía en cada uno de estos países también supondrá un impacto muy importante en el ritmo de recuperación de los precios.


Análisis de AleaSoft de la recuperación de los mercados de energía a la salida de la crisis económica
La recuperación de los precios en los mercados eléctricos, y de energía en general, y cómo ésta afecta a la financiación de los proyectos renovables son algunos de los temas que se tratarán en la segunda parte del webinar “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica” que se está organizando en AleaSoft y que tendrá lugar el día 29 de octubre. El webinar también analizará la incertidumbre que existe sobre cuándo y cómo se producirá la salida de la crisis económica y la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras. En esta ocasión, se contará con la presencia de dos ponentes invitados de la consultora Deloitte, Pablo Castillo Lekuona, Senior Manager of Global IFRS & Offerings Services y Carlos Milans del Bosch, Partner of Financial Advisory.

Ésta será la segunda parte de una serie de webinars sobre la recuperación de los mercados, la grabación de la primera parte del webinar está disponible en webinar@aleasoft.com.

Para seguir la evolución de los mercados de energía también están disponibles los observatorios de mercados de energía en el sitio web de AleaSoft, una herramienta que permite hacer un seguimiento de los principales mercados eléctricos europeos, de combustibles y de CO2 con datos actualizados diariamente. En los observatorios se incluyen gráficos comparativos de las últimas semanas, con información horaria, diaria y semanal.

Coincidiendo con el comienzo del año hidrológico, en AleaSoft se celebra el 21.º aniversario de la creación de la empresa. 21 años de experiencia ofreciendo a los clientes previsiones fiables de los mercados de energía en Europa.

 

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 30 de septiembre de 2020 | 692

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO