Pagina principalNoticiasEólica

Red Eléctrica finaliza las infraestructuras de transporte del Plan Eólico de Canarias

 Red Eléctrica finaliza las infraestructuras de transporte del Plan Eólico de Canarias
Redacción

Red Eléctrica ha finalizado y ha puesto en servicio las nuevas infraestructuras de transporte previstas en el Plan Eólico Canario necesarias para conectar la energía eléctrica generada por los nuevos parques eólicos y fotovoltaicos a los sistemas eléctricos de las islas, con una inversión total prevista de 434 millones de euros.

La realización del Plan Eólico Canario es un paso necesario y muy significativo hacia la transición energética en un proceso de electrificación de la sociedad que cambiará la forma de generar, distribuir y consumir la energía eléctrica, y supone nuevas subestaciones y líneas eléctricas con las tecnologías más avanzadas, que han sido diseñadas con criterios de sostenibilidad para adaptarlas al territorio y minimizar su impacto.

La directora general de Transporte de Red Eléctrica, Eva Pagan, acompañada por el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega; por el director de Infraestructuras en Canarias, Daniel Pérez, y por la delegada en Canarias, Ainara Irigoyen, ha informado de la entrada en servicio de todas las nuevas subestaciones y líneas asociadas, así como de las ampliaciones realizadas en otras subestaciones ya existentes.

Eva Pagan ha destacado que la finalización del Plan Eólico “pone de manifiesto la apuesta de Red Eléctrica por Canarias, con un volumen de inversiones previstas entre 2010 y 2025, superior a los 2.800 millones de euros, así como el despliegue de infraestructuras y proyectos tecnológicos de desarrollo de la red de transporte, particularmente el plan eólico que hemos finalizado, y las interconexiones entre islas, la renovación y mejora de todas las infraestructuras ya existentes, y la puesta en marcha de la central hidráulica de bombeo reversible Soria-Chira”.

La directora general de Transporte ha señalado que “en coordinación con el Gobierno de Canarias, con las distintas administraciones y los promotores eólicos, hemos ejecutado todas las instalaciones del Plan Eólico necesarias para la evacuación de los parques eólicos anticipándonos a las fechas comprometidas y hemos realizado un importante esfuerzo en gestionar el acceso y la conexión de los promotores solicitantes y en tramitar los proyectos de las instalaciones”, y ha recordado que el objetivo de Red Eléctrica es “integrar las fuentes de energía limpia y al mismo tiempo asegurar un suministro energético de calidad a un precio competitivo”.

Las nuevas infraestructuras, seis subestaciones y la ampliación y reforma de dos subestaciones existentes, así como sus líneas asociadas, han permitido incorporar un nuevo cupo de proyectos de generación eólica, y hacen posible que la generación renovable del próximo cupo anunciado por las administraciones pueda acceder a la red de transporte.

El Plan Eólico de Canarias ha supuesto la creación de 5.196 empleos, de los cuales 3.445 corresponden a las islas.

En Gran Canaria, con una inversión de 33 millones de euros, se han construido las subestaciones Arinaga y Agüimes, y 66 kV, y las líneas de conexión asociadas, y se ha ampliado la subestación Aldea Blanca, de 66 kilovoltios (kV).

En Tenerife, se han invertido 80 millones de euros en la construcción de las subestaciones El Porís y Abona, 220/66 kV, y sus líneas asociadas, y en la ampliación de la subestación Tagoro, 66 kV.

En Lanzarote, con una inversión de 17 millones de euros, se ha construido la subestación Callejones, 66 kV y se ha avanzado en las instalaciones complementarias: la línea Tías – Playa Blanca, 132 kV y las subestaciones Tías y Playa Blanca, 132/66 kV. La inversión pendiente de ejecutar asciende a 54 millones de euros.

En Fuerteventura se han invertido 77 millones de euros en la construcción de la subestación Jares, 132 kV y se ha avanzado en las instalaciones complementarias que incluyen su línea de conexión y otros desarrollos de red: el nuevo eje La Oliva-Puerto del Rosario-Gran Tarajal-Matas Blancas, 132 kV, las subestaciones La Oliva, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Matas Blancas, 132 kV, y las nuevas líneas La Oliva-Corralejo y Puerto del Rosario-Salinas, 66 kV. La inversión pendiente de ejecutar asciende a 141 millones de euros.

Además, el refuerzo que supone la interconexión entre Lanzarote y Fuerteventura hará que ambas islas formen un único sistema eléctrico que redundará en una mayor eficiencia y mejorará su capacidad para integrar de forma segura la nueva generación renovable. La inversión prevista en este proyecto asciende a 32 millones de euros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 19 de diciembre de 2018 | 1041

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO