Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Red Eléctrica invertirá 3.221 millones de euros en la red de transporte y operación del sistema

 Red Eléctrica invertirá 3.221 millones de euros en la red de transporte y operación del sistema
Redacción

El Grupo Red Eléctrica, a través de su filial Red Eléctrica de España, invertirá un total de 3.221 millones de euros para hacer posible la transición energética en todo el territorio español mediante el desarrollo de la red de transporte de alta tensión y la operación del sistema eléctrico. Esta cifra supone la mitad (53%) de la inversión total de 6.000 millones que la compañía prevé llevar a cabo en los próximos años dentro de su nuevo Plan Estratégico 2018-2022 y centra en gran medida sus esfuerzos en la integración de renovables.

De los más de 3.000 millones de euros destinados a la transición energética, 1.538 millones se centrarán en la incorporación de energías limpias (el 47%), 908 millones reforzarán la fiabilidad de las redes de transporte y la seguridad del suministro, 434 millones se destinarán a ampliar las herramientas tecnológicas y digitales, 215 millones para impulsar los proyectos de almacenamiento y 54 millones a sistemas de control de la energía.

Ambos, el transportista y el operador del sistema, trabajan para dar respuesta a las necesidades de la transición energética dotando al sistema de más inteligencia para garantizar la seguridad y calidad del suministro con una mayor proporción de generación variable, ser capaz de gestionar un sistema cada vez más complejo e integrar un mayor número de recursos distribuidos.

En lo que se refiere al desarrollo y fortalecimiento de la red de transporte, la hoja de ruta para 2019 en adelante está plagada de proyectos, muchos de los cuales ya se encuentran en fase de ejecución. Muchos de ellos son decisivos para alcanzar los objetivos de la Unión Europea en materia de política energética y medioambiental: por ejemplo, la interconexión con Francia por el Golfo de Bizkaia para avanzar en el cumplimiento del objetivo de conectividad con el país galo, hasta alcanzar un ratio de interconexión 10%, o innumerables proyectos diseminados por todo el territorio para integrar nueva generación renovable que contribuirá a alcanzar el objetivo de 32% de energía libre de carbono para 2030.

El año 2018 ha estado lleno de proyectos encaminados a facilitar la transición energética. En este sentido y con ese objetivo en mente, la inversión total de la compañía en el desarrollo de la red de transporte en los últimos doce meses ha ascendido a 378,2 millones de euros.

Este año arroja también otros datos significativos que reflejan los esfuerzos que se están llevando a cabo para hacer realidad la transición y, en particular, la integración de renovables por todo el territorio. Así, la generación eléctrica peninsular sin emisiones de CO2 alcanzó una cuota del 62,5%, frente al 57% registrado en 2017, lo que supone un incremento de 5,5 puntos porcentuales. Este avance de la generación limpia se tradujo en un 15% menos de emisiones: se ha pasado de 63,8 millones de toneladas en 2017 a 54,2 millones de toneladas en 2018. Por lo que se refiere a los ciclos combinados y el carbón, éstos han disminuido su cuota en el mix eléctrico con respecto al año anterior en un 22% y 18%, respectivamente.

La energía nuclear (20,6%) sigue ocupando la primera posición en el mix de generación, pero en 2018 ha estado seguida de cerca por la energía eólica (19%). En su conjunto, la generación renovable peninsular ha pasado del 33,7% al 40,1%, lo que representa un incremento de 6,4 puntos porcentuales. En el conjunto de las renovables, la eólica tuvo un peso del 49 %, la hidráulica, del 34%, la solar, del 11%, y el resto de tecnologías representaron un 5%.Todos estos datos se extraen del  Avance del informe del sistema eléctrico español 2018 presentado por Red Eléctrica.


Los cinco pilares del Plan Estratégico 2018-2022
Facilitar la transición energética es sólo el primero de los pilares del nuevo Plan Estratégico del Grupo Red Eléctrica. Si bien la compañía está centrada especialmente en este ámbito, en línea con su papel fundamental como operador y transportista del sistema eléctrico, hay otras líneas que también está desarrollando: ampliar el negocio de las telecomunicaciones para convertirse en operador global de infraestructuras de carácter estratégico; expandir su actividad internacional en el ámbito eléctrico y en el de las telecomunicaciones; ser un referente en innovación tecnológica en el entorno de su actividad; y fortalecer su eficiencia operativa y su disciplina financiera.

Para todo ello la compañía invertirá un total de 6.000 millones de euros en cinco años, planteando un modelo de negocio equilibrado entre las actividades reguladas y las operaciones sujetas al riesgo del mercado y diversificando los negocios de manera controlada, favoreciendo la expansión de las operaciones tanto en España como en el ámbito internacional. Además, se dotará de estructura empresarial al Grupo y se reforzarán los recursos de sus distintas filiales.

Este nuevo Plan Estratégico es la respuesta de la empresa a los desafíos que plantea la transformación del modelo productivo, marcado por la disrupción tecnológica y la sostenibilidad. La electricidad, las telecomunicaciones y el talento se constituyen hoy en día como las nuevas materias primas del desarrollo económico y son también las señas de identidad de la nueva estrategia de Red Eléctrica.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 22 de marzo de 2019 | 1731

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
TERMOSUN ENERGÍAS Distribuidor oficial de Herz y Binder, ofrece soluciones energéticas con una amplia gama de calderas de biomasa. Una alternativa ecológica y eficiente para múltiples sectores.
HOYMILES POWER ELECTRONICS Proveedor mundial de soluciones de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que se especializa en inversores y sistemas de almacenamiento a nivel de módulo.
QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO