Pagina principalNoticiasEólica

Saitec y BiMEP construirán el primer aerogenerador flotante conectado a la red de País Vasco

 Saitec y BiMEP construirán el primer aerogenerador flotante conectado a la red de País Vasco
Redacción

Saitec Offshore Technologies y el centro de ensayo de energías marinas Biscay Marine Energy Platform (BiMEP) han firmado el contrato que confirma la instalación del prototipo DemoSATH en la costa vasca.

El proyecto testará el primer aerogenerador marino flotante del País Vasco conectado a la red utilizando la tecnología SATH. En el tercer trimestre de 2021 está previsto el inicio de las operaciones marinas. Una vez en funcionamiento, se prevé que inyecte energía a cerca de 2.000 hogares a través de la red eléctrica.

El prototipo, dotado de una turbina de 2 MW, tiene unas dimensiones de 30 metros de manga y 67 metros de eslora. Se ensamblará en el puerto de Bilbao y, posteriormente, se instalará en la plataforma de ensayos de BIMEP, en un emplazamiento con 85 metros de profundidad a 2 km de la costa frente al puerto de Armintza (Bizkaia).

BiMEP es una sociedad pública constituida en 2011 para el desarrollo, construcción, operación, mantenimiento y gestión de una plataforma de ensayos en mar abierto cuyos socios son el Ente Vasco de la Energía, EVE (75%) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, AIDAE (25%).


Objetivos del proyecto
Se pretende analizar su comportamiento en condiciones operacionales y extremas, así como recopilar datos sobre aspectos como su construcción, operación y mantenimiento durante un período de tres años y medio, dedicando los primeros 18 meses al diseño y construcción, y los siguientes dos años a su operación.

Con todo ello, se busca adquirir el conocimiento necesario para aplicar mejoras y optimizaciones a los futuros proyectos comerciales. Los objetivos de descarbonización del modelo energético y la relevancia que han ido adquiriendo las energías renovables en los últimos años, han propiciado que la eólica flotante cuente con un futuro prometedor y, a su vez, se presente como un claro protagonista en la transición que nuestra sociedad viene reclamando.

Teniendo en cuenta que la mayoría de las zonas costeras en el mundo cuentan con profundidades mayores de 60 metros, la eólica marina flotante se presenta como la mejor herramienta para aprovechar todo el potencial del viento para generar energía limpia.

La tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull) destaca por ser una solución innovadora y competitiva, que cuenta con una barcaza de doble casco constituida por dos flotadores cilíndricos de hormigón modular prefabricado arriostrados entre sí y a unas placas sumergidas del mismo material. Cuenta con un único punto de amarre (single point mooring), que le permite alinearse con la dirección del viento para aprovechar al máximo el recurso eólico.

Esta solución se situará como la novena tecnología instalada a nivel mundial, la quinta a nivel europeo y la tercera testada empleando hormigón en el mundo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 12 de junio de 2020 | 1450

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO