Pagina principalNoticiasDigitalización

Salicru crea una sección de IoT para ofrecer soluciones de conectividad de sus productos

 Salicru crea una sección de IoT para ofrecer soluciones de conectividad de sus productos
Redacción

Salicru ha decido aumentar su apuesta por la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) como estrategia de crecimiento industrial. A través de diferentes líneas de actuación, la compañía ha reforzado su actividad en este ámbito con el objetivo de impulsar un proceso continuo de mejora de sus productos y servicios, potenciar las nuevas habilidades tecnológicas y situarse en la vanguardia de su sector.

La primera de esas actuaciones ha consistido en la ampliación del Departamento de I+D+i, que prácticamente ha doblado su superficie útil, pasando de los 357 m2 iniciales a los 662 m2 actuales, lo que ha permitido dotarse de una sala de stress térmico, cinco boxes de ensayo funcional automático y ampliar la plantilla con ingeniería especializada en test de potencia, vehículos eléctricos, variadores de velocidad, interfaces humanas de última generación y dispositivos y plataformas IoT. Esos nuevos recursos permitirán abordar la digitalización total de sus productos y ofrecer soluciones de ingeniería de electrónica de potencia a otros sectores cómo los de la movilidad eléctrica, alta velocidad ferroviaria o la impresión 3D, para los que se realizan tanto diseños a medida como estudios de viabilidad técnico-económicos.

Asimismo, se apuesta claramente por una Sección Internet of things (IoT) para ofrecer respuesta a las nuevas necesidades de competitividad de la Industria 4.0. Y, especialmente, para optimizar la conectividad de los productos de Salicru y ofrecer soluciones cloud a medida de las necesidades de protección y seguridad de sus clientes. Para ello, ya se cuenta con un equipo dedicado a desarrollar soluciones IoT para la empresa y poder “paquetizar” productos IoT para terceros. Así, por ejemplo, el 2018 ha visto nacer la nueva familia de productos NIMBUS pensados para dar soluciones de conectividad.

Esta apuesta por la innovación no es nueva en Salicru, ya que anualmente la compañía destina al Departamento de I+D+i una media anual del 5% de su facturación, un porcentaje muy superior al 1,28% de la media de las empresas nacionales tecnológicas o del 1,87% de la media europea. Así, en el año 2017, Salicru destinó casi dos millones de euros en la búsqueda de nuevas soluciones en las áreas de la industria, las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, el alumbrado público y las energías renovables.

Para la realización de algunos de esos proyectos, Salicru cuenta con la colaboración externa de organismos cualificados como la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) de Barcelona y Vilanova y la Universidad de Aalborg (AAU) o el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), entre otros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 28 de noviembre de 2018 | 1394

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AEH2 Posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno, AeH2 representa a más de 250 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno y trabaja, desde su fundación, en 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico del hidrógeno
GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO