Sampol presenta la reforma de la planta de alta eficiencia energética del Parc Bit en Palma de Mallorca

Esta innovadora central de distrito de ciclo combinado constituye uno de los pocos casos prácticos que existen en el mundo de hibridación de cogeneración con energías renovables.

Grupo Sampol, multinacional mallorquina especialista en soluciones de ingeniería aplicada, eficiencia energética, energías renovables y digitalización, presenta la remotorización de la planta de trigeneración y la caldera de biomasa del sistema de alta eficiencia energética del parque empresarial Parc Bit en Palma. La inversión realizada por la compañía mallorquina para mejorar la eficiencia energética de la planta, ha sido de casi tres millones de euros.

Estas mejoras suponen el hito más importante de la planta de trigeneración desde que la compañía comenzara a operar la planta en el año 2008. El Grupo se coloca así en la vanguardia de las centrales de distrito al combinar la alta eficiencia energética de la cogeneración con energías renovables a partir de biomasa y solar. La sustitución de los antiguos motores de gasoil por motores de gas natural de alta eficiencia, la instalación de una nueva máquina de absorción de gases de escape y la instalación de la caldera de biomasa, suponen un importante salto en eficiencia y reducción del impacto medioambiental, y de la huella de carbono del Parc Bit y de la UIB, con una reducción de las emisiones de NOx (óxido de nitrógeno) a la atmósfera de 1.250 mg/Nm3, pasando de los 1.500 a 250 mg/Nm3, y una reducción del 30% de emisiones de CO2.

Con su red de distrito, esta innovadora central de trigeneración constituye uno de los pocos casos prácticos que existen en el mundo de hibridación de cogeneración con renovables.

Lo que hace particular a esta planta es la variedad de tecnologías implantadas: una generación térmica-eléctrica con unos motores de cogeneración, paneles solares, una caldera de biomasa, unas máquinas de absorción por agua, absorción por gases y unas máquinas de frío convencionales. Todo ello combinado con una red de distrito de agua caliente y agua fría que recorre el Parc Bit y parte de la UIB dando climatización a todos los edificios. En total desde la planta se gestionan unos 15 km de tuberías y 50 subestaciones térmicas repartidos por todos los edificios. Además, para poder gestionar toda la energía térmica y producirla con la tecnología que sea más eficiente, Sampol ha desarrollado un proyecto europeo de investigación para obtener la lectura de temperaturas y caudales en tiempo real de cada subestación y gestionar la energía según nuestras necesidades, convirtiendo las subestaciones en subestaciones inteligentes.