![]() | ![]() |
El proyecto SecureGrid ha abordado por espacio de tres años el desarrollo de nuevo conocimiento para la securización de las instalaciones eléctricas de la red de alta y media tensión y de su equipamiento electrónico, los denominados IEDs (Intelligent Electronic Devices), cuyas características y capacidades de comunicación remota los convierten en puntos críticos de las Smart Grids frente a los ciberataques.
Como resultado del trabajo realizado se ha definido una arquitectura de referencia bajo el paradigma de defensa en profundidad y un modelo de ciberseguridad para IEDs basado en el estándar IEEE 1686, que establece el nivel de seguridad que puede alcanzar un IED (básico, medio o alto) y gracias al cual es posible definir qué funcionalidades debe incorporar un equipo para alcanzar un determinado nivel de seguridad en términos de confidencialidad, integridad, disponibilidad y no repudio.
A partir de ese marco, se ha seleccionado un conjunto de equipos desarrollados por los socios del proyecto que realizan funciones de protección y control dentro de una subestación o de un centro de transformación, y sobre los que se han aplicado mejoras de seguridad tales como la incorporación de medidas de control de acceso basado en roles (RBAC), la generación y gestión de un registro de auditoria con información básica de eventos, la monitorización en tiempo real de eventos y alarmas y el cifrado de las comunicaciones, entre otras.
El proyecto ha contribuido de forma sustancial al posicionamiento de la industria vasca como referente en el ámbito de la ciberseguridad en las Smart Grids, un sector que ha experimentado destacados avances y que mantiene una importante expectativa de crecimiento para los próximos años.
La viceconsejera de Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, ha inaugurado la jornada “Construyendo una red eléctrica más cibersegura” en el Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio), en la que se han dado a conocer los resultados del proyecto SecureGrid en el contexto de la ciberseguridad para infraestructuras de la red eléctrica.
La iniciativa ha contado con la participación de las empresas ZIV, Arteche, GE, Ingeteam, ITS Security, Ormazabal y el Cluster de Energía del País Vasco, con la colaboración de Tecnalia.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO