Pagina principalNoticiasSolar

Solaria presenta el complejo fotovoltaico de 626 MW Cifuentes-Trillo

 Solaria presenta el complejo fotovoltaico de 626 MW Cifuentes-Trillo
Redacción

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, junto con el presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro, han acudido hoy al acto de presentación del complejo fotovoltaico Cifuentes-Trillo 626 MW, el mayor de Europa, que tendrá un impacto económico muy significativo en la región de Guadalajara.

El parque estará compuesto por 13 plantas repartidas en los términos municipales de Budia, Cifuentes, Peralveche, San Andrés del Rey y Trillo.

Solaria, empresa especializada en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en el sur de Europa, invertirá 220 millones de euros en el proyecto y prevé pagar 40 millones de euros en impuestos locales. De manera adicional, el desarrollo del parque solar generará 4.000 empleos directos durante la fase de construcción y otros 50 adicionales vinculados a tareas de mantenimiento, ayudando a luchar contra la despoblación rural.

Asimismo, en el acto de presentación se ha anunciado que Solaria realizará importantes inversiones adicionales para apoyar la economía local y firmará acuerdos de colaboración para integrar las plantas dentro del ecosistema de la región.

Solaria tiene el compromiso de colaborar en el desarrollo e integración de la energía fotovoltaica en el mundo rural con el objetivo de luchar contra la despoblación. Para lograrlo, Solaria apostará por la formación y creará un centro en Cifuentes para formar a alumnos de la comarca a través del cual se lanzarán varias acciones formativas con el objetivo de poder entregar a cada participante un certificado de profesionalidad de mano de la Consejería de Educación.

De manera adicional, se van a firmar varios acuerdos de colaboración con varios agentes locales para una mayor integración de la planta dentro de su ecosistema. Se contempla el cultivo de lavanda, la ubicación de colmenas de abeja y el pastoreo dentro de las plantas para convertir el proyecto Cifuentes-Trillo en un ejemplo a nivel nacional de integración de la producción de energía renovable con el entorno rural y los usos tradicionales del terreno, lo que se conoce como energía agrovoltaica.

Según D. Enrique Díaz -Tejeiro, presidente de Solaria: “Para Solaria es un orgullo presentar el mayor complejo fotovoltaico de Europa Cifuentes-Trillo 626 MW, que contribuirá a la transición hacia un modelo energético sostenible y a la lucha contra el cambio climático. De la misma forma, para nosotros es primordial apoyar a la economía local a través de inversiones, apoyo a la formación y diferentes acuerdos de colaboración para integrar las plantas en el ecosistema”.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha celebrado la llegada de este complejo fotovoltaico por sus múltiples beneficios y ha recordado que frente a iniciativas anteriores con alta resistencia en la provincia, en esta ocasión, “gracias al impulso de Solaria y la colaboración del Gobierno regional y los ayuntamientos de la comarca como Cifuentes” este proyecto responde a la apuesta por “energías limpias y alternativas, que crean riqueza sin comprometer el medio ambiente”.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la apuesta que lleva a cabo el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page por los proyectos de transición energética “de la mano de la colaboración público privada con las empresas”, recalcando que, “desde el rigor más absoluto y el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad”, el Gobierno al que representa trabaja para impulsar un nuevo modelo energético basado en las energías renovables con el objetivo de contribuir desde Castilla-La Mancha a mitigar los efectos de la emergencia climática de la mano de un sector, el energético, que a través de inversiones como las que hoy hemos conocido, crea riqueza, favorece el desarrollo socio-económico de los territorios donde se implantan, y ayuda a fijar población en las áreas más despobladas de la región, contribuyendo a afrontar el reto demográfico que tenemos por delante.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 25 de junio de 2021 | 1028

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUNFIELDS EUROPE Distribuidores oficiales SunPower, FuturaSun, Meyer Burger, Enphase... Suministra material fotovoltaico gama alta y kits para aislada y autoconsumo personalizados.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO