Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Solarwatt y BMW desarrollan juntos una nueva batería para autoconsumo

 Solarwatt y BMW desarrollan juntos una nueva batería para autoconsumo
Redacción

El fabricante alemán de sistemas fotovoltaicos Solarwatt y el Grupo BMW han colaborado para desarrollar conjuntamente una nueva solución de almacenamiento destinada a aplicaciones de autoconsumo residencial e industrial. Battery Flex, que estará disponible en España a partir del primer trimestre de 2022, utiliza las células que se emplean en los coches eléctricos de la marca de automóviles germana y presenta un diseño modular y flexible en términos de capacidad desde 4,8 kWh hasta más de 240 kWh.

El director general de Solarwatt en España, Enersto Macías, presentó en Madrid la nueva batería de litio de la compañía germana y destacó que este sistema de almacenamiento puede conectarse a los circuitos de corriente continua (CC) y de corriente alterna (CA), por lo que es apta para su reequipamiento en cualquier sistema existente. Además, los componentes individuales de la batería no pesan más de 25 kilogramos. Esto significa que el sistema de almacenamiento puede ser instalado fácilmente por una sola persona. Utilizando una conexión a internet existente, la última versión del software y las nuevas funcionalidades, estará siempre cargada de forma automática. La demanda de electricidad en un hogar suele ser especialmente alta en las primeras horas de la mañana y en la noche. Con un sistema de almacenamiento de baterías, la energía solar autogenerada puede utilizarse cuando se necesita. Esto aumenta la tasa del autoconsumo hasta un 80%, lo que reduce los costes de energía en el hogar y, por tanto, las emisiones de CO2 de forma especialmente significativa.

Más de 6.000 baterías en 2022

Según comentó Macías, las expectativas de penetración de la nueva batería en el mercado español de autoconsumo que tiene la compañía son muy positivas. El responsable en España de la firma alemana prevé que alcanzarán unas ventas de 6.000 a 9.000 equipos en nuestro país en 2022. Macías enmarcó estos datos en un escenario de fuerte crecimiento de los sistemas de almacenamiento para autoconsumo en España el próximo año. Según su previsión, en 2022 llegaremos a las 60.000 baterías instaladas, una cifra que responderá en buena medida al plan de ayudas aprobado ya por el Gobierno, que destinará 110 millones de euros a la puesta en marcha de este tipo de soluciones en España.

Fabricación cien por cien alemana

El desarrollado de esta batería se ha llevado a cabo íntegramente por Solarwatt en Alemania, de la mano del Dr. Olaf Wollersheim y de su equipo del departamento de Innovación, en una producción respetuosa con el medio ambiente. El sistema de gestión de esta solución de almacenamiento se caracteriza por su gran eficacia y por permitir un funcionamiento seguro de la unidad en todo momento.

Según el director general de Solarwatt, Detlef Neuhaus, “este producto incorpora la amplia experiencia en automoción del Grupo BMW, junto con los profundos conocimientos de almacenamiento que hemos acumulado en Solarwatt en los últimos años. La producción la llevamos a cabo nosotros, pero con los mismos estándares de calidad que se utilizan en la industria de automóvil. Además, la unidad de almacenamiento tiene un diseño atractivo que llama inmediatamente la atención. Battery Flex es, por así decirlo, el BMW entre las unidades de almacenamiento de baterías y el complemento ideal para cualquier sistema fotovoltaico", explica el director general de Solarwatt.

Aunque la colaboración entre Solarwatt y el Grupo BMW ya existía desde abril de 2013, en un principio esta consistía en organizar soluciones fotovoltaicas completas para techos y cocheras para los clientes de BMW; sin embargo, ambas compañías han dado un paso más en su relación gracias al desarrollo de este nuevo sistema de almacenamiento de electricidad. El objetivo común es desarrollar más soluciones sostenibles y centradas en el cliente, que los campos de la fotovoltaica y la electromovilidad crezcan juntos y que ayuden a reducir las emisiones de CO2, como explica Detlef Neuhaus: "La electromovilidad y la fotovoltaica simplemente van juntas inseparablemente. Porque sólo si el mayor número posible de coches eléctricos se cargan con electricidad renovable como la energía solar, el cambio a la electromovilidad tiene todo el sentido, ecológica y económicamente. Sólo así podremos hacer que el mundo sea un poco mejor".

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 18 de junio de 2021 | 2958

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO