Transición Energética Solar (Tranesol), empresa centrada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, y Sapiens Energía, cooperativa sin ánimo de lucro especializada en la creación y gestión de comunidades energéticas, se han aliado para promover los primeros proyectos agro-fotovoltaicos de España, que se gestionarán bajo la fórmula de comunidad energética. Este innovador modelo supone combinar cultivos agrícolas con paneles solares en altura, que se instalan sobre las plantaciones. De esta manera, se logra mejorar la eficiencia en el uso de terrenos, al tiempo que se genera energía que permite abastecer no solo las necesidades de los agricultores, sino de usuarios ubicados en un radio de 50 kilómetros de la planta productora. Se une, así, la tecnología energética más avanzada, sostenible y económica con la agricultura tradicional.
En una primera fase, Sapiens Energía y Tranesol van a construir dos proyectos en la Comunidad Valenciana, en las localidades de Picassent (con una potencia instalada de 1,5 MW) y en Montserrat (con una potencia de 1 MW). Permitirán abastecer las necesidades energéticas de unos 500 usuarios por proyecto, tanto particulares, como empresas y organismos e instalaciones de titularidad pública. En ambos casos, la potencia podría ampliarse en una segunda fase.
Las entidades promotoras prevén iniciar la construcción de las dos primeras instalaciones antes del verano y que estén operativas, produciendo energía solar, a finales de 2021. La construcción se ha confiado a la empresa valenciana Ingeniería y Desarrollos Renovables (Inderen), compañía con más de 10 años de experiencia en este tipo de proyectos
Los proyectos agro-fotovoltaicos de Picassent y Montserrat han solicitado ayudas gestionadas por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) para los proyectos de comunidad de energías renovables, cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea. El resto de la inversión se cubrirá con las aportaciones de los usuarios que se unan al proyecto como socios de la comunidad energética -a través de la cooperativa Sapiens Energía- y de inversores, particulares e institucionales, interesados en participar en proyectos con impacto positivo en términos sociales y medioambientales y con rentabilidad garantizada. Además, están abiertos a que empresas con preocupación por sus impactos sociales y en el medio ambiente se unan.
Se trata, además, de los primeros proyectos de comunidades energéticas de energías renovables (CER) en alta tensión que se desarrollan en España.
Ricardo Romaguera, consejero delegado de Tranesol, subraya que “las instalaciones que estamos impulsando junto a Sapiens Energía en Picassent y Montserrat permiten iniciar en España el desarrollo de una fórmula que ha sido implantada, con éxito, en países de Asia -como Japón, Vietnam o Taiwan-, América -Chile- y Europa -como Francia, Bélgica o Alemania-. Este modelo permite avanzar en los objetivos de aportación de las renovables al mix energético marcados por los acuerdos multinacionales y, al mismo tiempo, plantea nuevas oportunidades de rentabilización de las tierras”.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO