Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Un nuevo proyecto confirma la posibilidad de una segunda vida de las baterías de vehículos para aplicaciones renovables

 Un nuevo proyecto confirma la posibilidad de una segunda vida de las baterías de vehículos para aplicaciones renovables
Redacción

El proyecto RETEBAVE ha confirmado la necesidad de generar instalaciones que reciclen las baterías de los coches eléctricos. Frente a la “guerra” por la instalación de fábricas de baterías, el proyecto RETEBAVE desarrollado por AVIA, Nutai, -empresa asociada de AVIA- y el Instituto Tecnológico de la Energía -ITE- ha puesto el foco en la segunda vida o reciclado de las baterías.

En este sentido, el proyecto, que ha contado con un presupuesto de 212.000 euros, ha analizado la posibilidad de darle una segunda vida a las baterías de los automóviles o reciclarlas de manera sostenible y segura. Así, el proyecto que tenía como objetivo analizar la viabilidad de instalaciones de reciclado y su escalado industrial, ha confirmado que efectivamente las baterías de automóviles pueden reutilizarse en otros sectores, como es caso de las energías renovables y fotovoltaica.

El proyecto tenía como objetivo “caracterizar el segundo uso que se le puede dar a las baterías, y en caso de que se desechen totalmente, porque han llegado al final de su vida útil, reciclarlas de manera segura, sostenible y automatizada. Se trataba de desarrollar un proyecto que estudiara un proceso industrial para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías o su segundo uso”, según ha explicado Enrique Vacas, director general de Nutai.

Vacas ha confirmado que “una segunda fase del proyecto será determinar la inversión necesaria para construir una planta de reutilización y reciclado industrial y eficiente. Nosotros ahora hemos trabajado y confirmado que una planta de reciclado es necesaria y las utilidades que se puede dar a estos componentes de los vehículos eléctricos”.

En cualquier caso, a esta segunda fase se incorporarían numerosas tecnologías como la automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deeplearning, análisis energéticos, aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad, entre otras.

Otra de las conclusiones del proyecto es la necesidad de que el reciclado de baterías se haga en instalaciones extremadamente seguras dada la peligrosidad de los componentes. “los elementos físico-químicos que las componen -explica Enrique Vacas-, las celdas o los ARRAYS pueden genera problemas de ignición espontánea”.

Para Enrique Vacas, director general de NUTAI, pyme innovadora valenciana “plantear el desarrollo de una planta completamente automatizada y adecuada a un nuevo proceso productivo que hasta el momento no existe, es fundamental si queremos avanzar en la línea de innovación y desarrollo en el área energética marcada por la Comunitat Valenciana. Este proyecto pone el foco en el nuevo modelo de movilidad, basado en vehículos eléctricos y en la necesidad de procesos productivos sostenibles y ágiles, no ya en la fabricación de los vehículos, sino en el ciclo de vida de todos sus componentes”.


Crédito de la imagen: Eaton

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 30 de marzo de 2021 | 1871

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
SCHLETTER ESPAÑA Sistemas de montaje para instalaciones fotovoltaicas.
SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO