Una innovadora solución que permite reducir el consumo energético de las empresas industriales hasta un 10%

El sector industrial podrá optimizar su consumo energético y la eficiencia de sus procesos productivos gracias a la aplicación de modelos predictivos de Inteligencia Artificial en tiempo real de BigDa Solutions

BigDa Solutions, startup española especializada en modelos predictivos y analítica avanzada, ofrece a la industria electrointensiva una innovadora solución para optimizar la gestión de energía. Desde el Parque Tecnológico de Álava, la compañía busca ayudar al sector industrial a mejorar sus consumos energéticos de agua, electricidad y gas, a través de la gestión inteligente de los datos.

BigDa Solutions ofrece a las empresas industriales una plataforma tecnológica de big data, denominada BEMP (BigDa Energy Management Platform) que permite digitalizar, monitorizar y crear modelos predictivos de Inteligencia Artificial en tiempo real para minimizar la dependencia energética. Esta plataforma permite reducir el consumo energético de las empresas industriales hasta en un 10%.

La industria electrointensiva - que engloba los sectores metalúrgico, químico, siderúrgico y de gases industriales- suma el 11% de la demanda eléctrica peninsular, y su coste energético supone incluso hasta la mitad de los costes de producción totales, lo que las hace extremadamente sensibles a los precios, determinando su competitividad. Por ello, este tipo de herramientas y soluciones son clave para conseguir los objetivos de eficiencia y sostenibilidad, tanto con el medioambiente como a nivel económico.

Además, la plataforma BEMP democratiza el big data, ayudando a los propios empleados de las plantas industriales a gestionar los consumos y detectar ineficiencias energéticas en tiempo real. La innovadora tecnología de la compañía favorece un ahorro en costes, la reducción de las emisiones de CO2 y, por supuesto, permite crear valor añadido a través de un modelo de gestión energético inteligente y digitalizado.

 

La Inteligencia Artificial, clave para la transición energética
Esta tecnología recoge datos de uso de los consumos energéticos tanto generales (electricidad, gas y agua), como de cada una de las líneas de producción. La plataforma unifica y centraliza todos los datos relevantes en un único lugar para así poder gestionarlos, almacenarlos y transformarlos de manera personalizada.

Una de las claves de la herramienta es que ofrece una web comprensible para todo tipo de profesionales. Los usuarios pueden conocer en profundidad cómo varia su consumo, a través de modelos predictivos, en función de diferentes parámetros como la previsión meteorológica, la temperatura o el nivel de producción, de una manera sencilla y práctica.

Además, para aquellas empresas que disponen de una fuente de energía renovable, la plataforma realiza una previsión de esa generación energética para proponer un modelo ideal de consumo por horas que reducirá el coste final de la energía.