Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes consultar nuestra Política de Cookies para obtener más información.
Agrovoltaica: desarrollo de las actuaciones agrarias en el parque agrovoltaico Son Moro (Mallorca)
Artículos > Solar
16-09-2025
Jaime Sureda Bonnín
En el siguiente artículo, se desarrollan las actuaciones de carácter agrario realizadas este primer año en el primer parque agrovoltaico de Baleares promovido por Tecnicos Consultores.
Producción energética y alimentaria Con esta incitativa en la isla de Mallorca se pretende realizar un proyecto innovador que combine la producción de energía y de alimentación, aprovechando los terrenos para ambas actividades.
Técnicos Consultores, como promotor, ha integrado el uso agrario en el parque FV Son Moro de 2,8 MWp, que ocupa una extensión de 3,5 has con la producción alimentaria de hortalizas demostrando la compatibilización entre energía y agricultura.
Para ello se ha contado con el asesoramiento de la Cooperativa agraria de Terres des Llevant encargada de la comercialización del producto.
Integración agraria
El sistema de cultivo elegido ha sido el sistema de cultivo entre placas (ROW), que además de ser el más sencillo permite la producción agrícola sin afectar a la producción eléctrica y que produce un sombreado parcial. El ratio de aprovechamiento permite generar 4000 metros cuadrados cultivables por cada MWp, lo que supone aprovechar el 50% del terreno original.
La compatibilidad agronómica se ha realizado durante el diseño y construcción del parque. Se ha hecho mediante la selección de la estructura apropiada, el diseño del cableado, la dotación de riego automatizado y un layout que permite el laboreo entre filas mediante tractor.
El parque está configurado con una estructura hincada Bi poste Adiwatt con 5.080 paneles Exiom 540 Wp orientación sur e inclinación de 20 grados configurando una distancia cultivable de 3,2 metros entre filas.
Preparación y selección de cultivos El pasado mes de abril se realizó la preparación del terreno mediante la rotación de la tierra arcillosa-arenosa con cultivador mediante tractor, abonado del terreno e instalación del sistema de riego.
Los cultivos candidatos analizados debían ser de clima mediterráneo con tasa fotosintética elevada, que no precisasen suelos sin alto valor agrario y con poca densidad de raíces y poca elevación de altura para no generar sombra.
Se seleccionaron 4 tipos de cultivos: tomate de ramallet (variedad autóctona), tomate pera, melones que era el cultivo original de la parcela y albahaca debajo de los paneles como condimento a la salsa de tomate a elaborar.
Calendario de actuaciones
PRODUCTO
PLANTACIÓN
MARCO
RIEGO
TRATAMIENTO
RECOLECCIÓN
TOMATE RAMALLET
A mediados de mayo en cama de tierra, mediante 3 hileras con diferentes condiciones de radiación y un área de control fuera de los paneles
Un espaciamiento entre hileras de 1,5 m y una distancia de 1 m entre los individuos de la misma hilera
Se ha dotado de 2 emisores de riego por individuo con una media de 2 l/dia
En julio, tratamiento mediante solución de calcio para evitar podredumbre y azufre como fitosanitario
Una vez por semana de agosto hasta finales de septiembre
TOMATE PERA
A mediados de mayo en cama de tierra, mediante 2 hileras y un área de control fuera de los paneles
Un espaciamiento entre hileras de 2 m y una distancia de 1 m entre los individuos
Se ha dotado de 2 emisores de riego por individuo con una media de 3 l/ dia
En julio, tratamiento mediante solución de calcio para evitar podredumbre y azufre como fitosanitario
Una vez por semana de agosto hasta finales de septiembre
MELÓN
A finales de mayo en cama de tierra, mediante una hilera entre placas para optimizar la ganancia solar
El marco de plantación es de 1 m
Se ha dotado de 2 emisores de riego por individuo con una media de 3 l/ día.
En julio se realizó el aclareo de las flores
Una vez por semana de agosto hasta finales de septiembre
Conclusiones La experiencia en el primer año ha demostrado la compatibilidad de la realización de los cultivos seleccionados en parques con estructuras fotovoltaicas más convencionales.
Con respecto a las variedades de tomate, no se ha correlacionado ninguna merma de crecimiento de la planta entre las filas más situadas al sur (zona más sombreada). Al contrario, las zonas parcialmente sombreadas presentan mejor biomasa, un aumento del peso fresco del tomate y un menor agrietamento con mejor aspecto visual y de tamaño.