Norsol Energía solar, empresa especializada en energía fotovoltaica, ha desarrollado junto con Cegasa Energía, fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético con casi 100 años de experiencia en el sector, un proyecto diferencial dentro del mundo del vino, al proporcionar a Bodegas Buezo la tecnología necesaria para seguir avanzando en su camino hacia el autoconsumo energético.
Desde el inicio de su construcción en 2003, Bodegas Buezo emprendió una iniciativa disruptiva al combinar prácticas tradicionales en la producción de vino con los mayores avances técnicos dentro del mundo de la sostenibilidad. Un hito clave fue la integración de la finca en los viñedos centenarios que pueblan el paraje de Valdeazadón, concretamente en Mahamud (Burgos), instalando sistemas de producción respetuosos con el entorno y apostando por el enoturismo como fuente dinamizadora de educación ambiental, a través de un restaurante para 350 comensales.
Un proyecto referente en el sector
En 2018, diez años después de su inauguración, Bodegas Buezo emprendió la primera fase de su instalación solar de autoconsumo con el despliegue de 48 paneles de 310 W con 14,88 kWp, ubicados en las marquesinas del aparcamiento de la bodega. Además, estableció en el subsuelo de la finca una caldera de biomasa con el objetivo de reforzar su estrategia de sostenibilidad.
La segunda fase del proyecto continuó con la incorporación de 235 paneles de 250 W con 58,75 kWp en la misma zona de marquesinas del aparcamiento donde se encontraba la primera instalación. Los 283 paneles resultantes alcanzaban una potencia conjunta de 73,63 kWp y fueron capaces de producir durante los veranos un 34% del consumo total del espacio. La principal razón de dicha apuesta fue el aprovechamiento energético que proporciona el sol durante el día, un bien de tremenda importancia para las empresas vitivinícolas.
De la energía fotovoltaica al almacenamiento inteligente
Gracias a las subvenciones del Ministerio de Industria y Turismo de España para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, dentro del marco de las ayudas de los fondos Next Generation otorgados por la Unión Europea, se abrió la posibilidad para Bodegas Buezo de dar el siguiente paso en su proyecto de autoconsumo y seguir reduciendo su huella de carbono, junto con la derivada disminución de costes energéticos.
Acogiéndose al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, la bodega burgalesa contó con una partida presupuestaria en 2024, gracias a la cual aumentó a 513 el número de paneles fotovoltaicos, incorporando los 230 nuevos de 400 W en la cubierta de la finca. Esta acción permitió a la empresa alcanzar los 207,03 kWp y lograr un 56% de autoconsumo, con una correspondiente reducción de 39 toneladas anuales de CO2.
Es en ese momento cuando Bodegas Buezo se puso en contacto con Cegasa Energía con el objetivo de integrar a su infraestructura sostenible baterías de litio, las cuales permitirían a la finca ser totalmente autosuficiente durante los consumos diurnos, requiriendo el uso de la red eléctrica convencional de manera puntual; y optimizar así el aprovechamiento fotovoltaico pudiendo guardar el excedente generado.
Dicha instalación consiste en 36 baterías de litio Cegasa E/Scal HV, repartidas en dos sistemas de 9s2p, con una capacidad total de 207 kWh, y gestionadas por un sistema BMS propio de Cegasa Energía que garantiza el correcto funcionamiento de la instalación y la integración con los inversores de energía. Una tecnología puntera que demuestra la escalabilidad de las soluciones energéticas desarrolladas por la compañía.
La batería Cegasa E/Scal HV es una solución de almacenamiento energético modular y con gran capacidad de ampliación, lo que la hace perfecta para aplicaciones comerciales e industriales. Su diseño permite conectar hasta 15 módulos por string y hasta 4 strings por sistema, generando un rango de potencia que va desde los 17 kWh hasta los 344 kWh.
Cegasa E/Scal HV pertenece a la familia de baterías de tecnología de fosfato de hierro y litio (LFP) diseñadas íntegramente por Cegasa Energía en España y fabricadas en la Unión Europea. Todos los almacenadores de la gama ofrecen una larga vida útil de hasta 15 años, cuentan con más de 5.000 ciclos a 80% de profundidad de descarga, y son fáciles de instalar gracias a su diseño plug & play. Además, no requieren costes de mantenimiento y son compatibles con los principales inversores del mercado.
El proyecto de Cegasa Energía y Bodegas Buezo en la finca de Valdeazadon tiene todavía mucha proyección, ya que el plan a medio plazo es seguir optimizando los sistemas de almacenamiento energético hasta que la bodega alcance sus objetivos totales de autoconsumo sostenible y renovable.
El desarrollo de la nueva instalación también contará con la participación de Norsol y Cegasa Energía. Según los primeros estudios realizados se prevé añadir 4 módulos a cada string existente, los cuales serán capaces de abastecer el 65% del consumo total de la finca. Durante los próximos años ambas empresas continuarán trabajando juntas en la mejora de la producción fotovoltaica de Bodegas Buezo.
Ficha técnica
El proyecto de Bodegas Buezo consiste en una instalación de autoconsumo individual conectada a la red que ha pasado por distintas fases.
La primera y segunda fase, que va de 2018 a 2024, estuvo compuesta por 48 paneles Trunsun de 310 W con una potencia de 14,88 kWp y 235 paneles Conergy de 250 W con una potencia pico de 58,7 kWp más tarde. La instalación de 283 paneles ubicada en la zona de marquesinas del aparcamiento de la finca Valdeazadón alcanzaba una potencia conjunta de 73,63 kWp y eran capaces de producir durante los veranos un 34% del consumo total del espacio.
La tercera fase del proyecto arranca en 2024 con la incorporación de 230 paneles de 400 W en la cubierta de la finca. Acción que permitió a Bodegas Buezo contar con 513 paneles fotovoltaicos y alcanzar los 207,03 kWp, lo que se tradujo en un 56% de autoconsumo, con una correspondiente reducción de 39 toneladas anuales de CO2. En esta etapa, se retiraron los anteriores inversores fotovoltaicos por 2 unidades SMA Sunny Tripower Core2 de 110 kW y también se añadieron 2 inversores cargadores SMA Sunny Island de 50 kW.
Cegasa Energía se incorpora durante la tercera fase con el objetivo de proporcionar a Bodegas Buezo soluciones de almacenamiento energético que impulsen su productividad fotovoltaica al aprovechar el excedente que generan los paneles durante su actividad diurna.
La empresa energética despliega 36 unidades de baterías Cegasa E/Scal HV, repartidas en dos sistemas de 9s2p, con una capacidad total de 207 kWh, y gestionadas por un sistema BMS propio de Cegasa Energía que garantiza el correcto funcionamiento de la instalación y la integración con los inversores de energía.
La instalación realizada por Cegasa Energía en Bodegas Buezo está en proceso de optimización con el fin de abastecer el consumo nocturno de la finca, ya que las baterías establecidas continúan desarrollándose con el objetivo de almacenar toda la producción fotovoltaica que los paneles realizan durante el día y minimizar el excedente energético renovable inyectado a la red eléctrica.
Resultados y proyección del proyecto
Durante la primera y segunda fase, la instalación fotovoltaica de Bodegas Buezo contaba con una potencia pico de 73,63 kWp y una potencia nominal de 66 kW, por lo que la finca de Valdeamazón conseguía un autoconsumo del 34%, con unos excedentes mínimos (<1%) inyectados a la red.
Actualmente, y tras la incorporación de Cegasa Energía al proyecto, la instalación cuenta con 207 kWp y 208 kWp de almacenamiento; traduciéndose en un autoconsumo del 56% y una reducción de 39 Tn de CO2 para Bodegas Buezo.
Con el objetivo de ser 100% autosuficiente energéticamente, Bodegas Buezo tiene previsto seguir desarrollando la instalación de autoconsumo junto con Cegasa Energía y, según los primeros estudios, se estima añadir 4 módulos a cada string existente. Esta nueva instalación podría llegar a abastecer el 65% del consumo total de la finca.
Artículo escrito por:
Cegasa Energía