Biometano: Una fuente de energía clave para el presente y el futuro

Biometano: Una fuente de energía clave para el presente y el futuro.

Enagás Renovable impulsa un plan para la construcción de tres plantas de biometano en la Región de Murcia.

Desde Enagás Renovable somos conscientes de que nos encontramos en un momento clave para la transformación energética en nuestro país. El biometano es pieza clave para promover este cambio hacia un modelo de energía limpia, sostenible y de cercanía, consiguiendo una soberanía energética a través del impacto y desarrollo local. 

Como parte de su compromiso con esta fuente de energía 100% renovable, la compañía está desarrollando un plan para construir tres plantas de biometano en la Región de Murcia a través de una inversión superior a los 90 millones de euros.

De estas tres plantas, la más avanzada es la que se proyecta en el municipio de Las Torres de Cotillas. Esta instalación estará equipada con la última tecnología y generará cerca de 70 GWh de biometano al año a través del tratamiento de 150.000 toneladas de residuos orgánicos generados en el ámbito local, de los cuales al menos el 90% procederá de un radio inferior a los 10 kilómetros.

Los residuos serán transportados en camiones cisterna o en vehículos cerrados, respectivamente, previniendo en todo momento la exposición al exterior. Los residuos sólidos se descargarán en una nave cerrada, equipada con un sistema de doble compuerta, biofiltro y depresión controlada para evitar la emisión de olores. Por su parte, los residuos líquidos se enviarán directamente a tanques herméticos sin contacto con el exterior. 

Una vez en la nave, los residuos son conducidos por tuberías a tanques específicos donde tiene lugar la digestión anaerobia. Este tratamiento se produce en un entorno cerrado sin presencia de oxígeno y con condiciones de temperatura específicas, dando como resultado el biogás y el digestato. 

En el caso del biogás, y una vez llevado a cabo dicho proceso, pasa a un sistema de purificación para eliminar el dióxido de carbono y obtener el biometano. Una vez se obtiene este producto, y fruto de sus características similares a las de gas natural, puede inyectarse en la red gasista existente y producir energía renovable para uso doméstico, para la movilidad y aplicable a todo tipo de sectores industriales, incluidos aquellos de difícil electrificación, como la industria termointensiva.

El digestato generado en el proceso de digestión anaeróbica se somete a una separación entre sólido y líquido, obteniendo subproductos de alto valor añadido. La parte sólida se trata en túneles cerrados mediante un sistema de compostaje tecnificado, obteniendo un fertilizante orgánico de alta calidad, listo para ser utilizado por el sector agrícola. Por otro lado, la parte líquida se somete a procesos de filtración y ósmosis, ajustando y regulando su composición química para garantizar su idoneidad como agua de riego para los agricultores. 

Gracias a un sistema avanzado de tratamiento completamente cerrado, todo el aire de las naves, los túneles de compostaje y tanques de recepción será conducido a una unidad de tratamiento especializada, neutralizando cualquier olor y emisión. Asimismo, es importante destacar que la planta se ubicará a 5 kilómetros al oeste del municipio, con acceso directo desde la carretera RM-B37, garantizando que el paso de los camiones no se produzca por el municipio. 

Además del impacto medioambiental positivo y los múltiples beneficios energéticos que conlleva, el biometano contribuye a diversificar la matriz energética y a impulsar soluciones sostenibles frente a los desafíos climáticos actuales, consolidándose como una alternativa estratégica en la transición hacia un modelo energético más limpio y resiliente.

El biometano es una fuente de energía probada y consolidada en Europa, donde existen cerca de 1.700 plantas dedicadas a su producción. Su trayectoria demuestra que no se trata solo de una tecnología fiable, sino también de una oportunidad para el progreso y el desarrollo económico. Apostar por esta energía fomenta la economía circular, genera nuevas oportunidades para el sector agrícola, ganadero e industrial, y promueve la creación de empleo y la inversión sostenible. 

Artículo escrito por:
Enagás Renovable