Cómo cambiar el titular de la factura de la luz

Cómo cambiar el titular de la factura de la luz

Un trámite sencillo que requiere conocer los pasos y documentos necesarios.

Este es uno de esos trámites que casi con total seguridad debamos llevar a cabo en un momento u otro. Ante el desconocimiento de los procedimientos y documentos requeridos puede surgir cierto estrés. Conviene, por tanto, contar con toda la información, paso a paso. 

 

Cambiar el titular de un contrato de electricidad: dos posibilidades
Un cambio de titular puede obedecer a varias razones. Una de las razones más frecuentes es el cambio de domicilio. Si bien, en ocasiones, por cuestiones varias, se produce un cambio de titularidad entre residentes en un mismo domicilio.

Sea como fuere, a la hora de modificar el titular se abren dos posibilidades. En la primera de ellas, llamada “subrogación”, permuta el titular, pero no el tipo de tarifa. En la segunda, conocida habitualmente como «traspaso», la tarifa también se ve modificada. 

Según Patricia Carril, responsable de energía de Rastreator, sobre cambio de titular luz: “Existen diferentes motivos por los que puedes querer cambiar el titular del contrato de la luz de tu hogar y, dependiendo de cada uno, necesitarás realizar el trámite de una forma u otra. El cambio de titular por compraventa o alquiler de una vivienda es sencillo y tan solo tendrás que seguir los pasos detallados más abajo. En este caso, tendrás que aportar el contrato de alquiler u otro documento que acredite la titularidad de la vivienda”.

Los cambios tardarán algún tiempo en ser efectivos. Por lo general, entre cinco y veinte días. 

 

Cambio de titular de la luz: cómo llevar a cabo el trámite Conviene tener presente que el cambio ha de solicitarlo el nuevo titular, que pasará a ser quien deba hacerse cargo de las facturas (calculándose la primera de ellas mediante el sistema de prorrateo). Dependiendo de las circunstancias, la compañía con la cual se contrate el servicio podrá requerir de una visita rápida (si bien imprescindible) destinada a revisar la instalación. El coste por este tipo de servicio es muy bajo y, por norma general, ronda los diez euros. 

Para solicitar el trámite, has de ponerte en contacto con la compañía, ya sea a través de un número de teléfono o personándote en una de sus oficinas. A continuación, especificaremos qué datos te serán requeridos:

  • Datos del antiguo titular del contrato. Nombre completo y DNI.
  • Datos del nuevo titular. A los previamente enumerados, debemos añadir un número de contacto telefónico. 
  • Una copia de la escritura de la casa o, en su defecto, del contrato del alquiler. Obviamente, solo en caso de mudanza, puesto que la compañía deberá tener prueba escrita de que, en efecto, estás pernoctando allí legalmente. En algunos casos, será requerido el certificado de defunción del anterior titular. 
  • El CUPS o Código Universal del Punto de Suministro. ¿Qué es esto? Pues nada menos que el código que identifica tu punto de suministro. Podrás hallar dicho código en una factura previa. 
  • Datos bancarios. La cuenta en la cual se domiciliarán las facturas. 

 

En caso de mudanza, estudia bien las posibilidades
Al acceder a una nueva vivienda, conviene que no te limites a prolongar el contrato preexistente sin valorar nuevas posibilidades. Quizá tu situación o necesidades sean considerablemente distintas a las del anterior propietario.

Igualmente, sería recomendable si llevabas mucho tiempo con la tarifa y la titularidad cambia entre miembros del hogar. Tal vez la compañía ofrezca ahora mayores ventajas o el consumo en el hogar haya crecido exponencialmente (esto último no resulta extraño dada la proliferación de nuevos electrodomésticos). 

 

Una considerable ayuda a la hora de llevar a cabo el trámite 
Tal y como suele suceder en estos casos, si sabes exactamente qué hacer y qué documentos necesitas, llevar a cabo la gestión será mucho más sencillo. Y potencialmente mucho menos estresante.

Artículo escrito por:
Rastreator