Cuando la innovación solar llega donde la red eléctrica no alcanza

Cuando la innovación solar llega donde la red eléctrica no alcanza.

El crecimiento exponencial de la energía solar fotovoltaica está transformando el panorama energético global. Según el World Energy Outlook 2024, esta tecnología se ha consolidado como una de las opciones más competitivas del mercado, con perspectivas aún más prometedoras hacia 2050, cuando su desarrollo permitirá reducir significativamente los precios de la electricidad, contribuyendo a un sistema energético más estable y asequible.

En este contexto, la división especializada Veolia Solar cuenta con una gran capacidad para desarrollar soluciones fotovoltaicas flexibles y adaptadas a cada necesidad. Con más de 15 años de experiencia, su equipo técnico altamente cualificado gestiona todas las fases del proceso: desde el estudio de viabilidad inicial hasta la puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones, garantizando la máxima eficiencia en cada proyecto.

Un ejemplo destacado de su capacidad de innovación es una instalación singular ubicada en la sierra junto al embalse de Entrepeñas, Guadalajara. En este proyecto, la división solar de Veolia ha desarrollado una solución única que combina tecnología de vanguardia con una gestión energética inteligente.

 

Autonomía energética en entornos remotos
Lo que hace única a esta instalación es su capacidad para operar de manera completamente independiente de la red eléctrica. "Esta instalación demuestra que podemos revolucionar el suministro energético incluso en las ubicaciones más remotas, optimizando el consumo y reduciendo significativamente las emisiones de CO2", explica Juan Miguel Calabuig, director de Veolia Solar. La transformación del complejo, que anteriormente dependía exclusivamente de un grupo electrógeno, ejemplifica cómo la innovación tecnológica puede revolucionar el suministro energético en ubicaciones aisladas.

 

Tecnología inteligente al servicio de la eficiencia
El elemento diferenciador es el sistema de gestión energética (EMS) desarrollado por Veolia Solar, que coordina el funcionamiento de todos los componentes del sistema: los paneles solares, el inversor de conexión a red, las baterías y el grupo electrógeno de respaldo, un generador que funciona con combustible y que garantiza el suministro eléctrico cuando la energía solar y las baterías no pueden cubrir toda la demanda.

Este sistema determina de forma inteligente qué fuente de energía es más eficiente utilizar en cada momento, con la capacidad de activar todos los sistemas simultáneamente cuando la demanda lo requiere. "Hemos conseguido implementar una funcionalidad que tradicionalmente solo estaba disponible en equipos de menor potencia, adaptando la tecnología Huawei con inversores de conexión a red para llevarla a un nivel industrial con funcionamiento off-grid, es decir, aislada. Esta capacidad de gestión avanzada maximiza la eficiencia del sistema y minimiza el consumo de combustible, representando un avance significativo en la tecnología fotovoltaica aislada", explica Calabuig.

 

Una instalación que crece con el cliente
La instalación incorpora un sistema fotovoltaico de última generación que combina 108 módulos solares de alta eficiencia, capaces de generar una potencia de 70,74 kWp, junto con un inversor Huawei SUN2000 100KTL y un sistema de almacenamiento de 97 kWh mediante baterías Huawei LUNA2000, que garantiza el suministro energético incluso en ausencia de sol.

Pensando en el futuro, Veolia Solar ha diseñado la instalación con amplia capacidad de crecimiento: el sistema actual permite añadir 50 kWp adicionales de potencia solar y duplicar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de realizar modificaciones en la infraestructura existente. "Hemos diseñado una instalación que no solo responde a las necesidades actuales, sino que puede crecer junto con el cliente, protegiendo su inversión a largo plazo", señala Calabuig.


Experiencia e innovación para liderar la transformación ecológica 
Esta instalación representa un nuevo paradigma en instalaciones fotovoltaicas aisladas, demostrando cómo la experiencia técnica y el compromiso con la innovación pueden crear soluciones energéticas autónomas, eficientes y sostenibles. Este proyecto se suma a una trayectoria de éxito avalada por más de 500 instalaciones solares en España y más de 1.000 proyectos a nivel mundial, con más de 270 MWp de potencia fotovoltaica en gestión y mantenimiento.

Estos logros consolidan la posición de Veolia como líder en la descarbonización del planeta, donde la combinación de innovación tecnológica y experiencia técnica permite ofrecer soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas de cada cliente. "El sector fotovoltaico se encuentra en su momento más prometedor, y en Veolia estamos preparados para seguir liderando esta transformación hacia un modelo energético más sostenible y eficiente para todos", concluye el director de Veolia Solar.

Artículo escrito por:
Veolia