Descarbonizar el sector industrial con gasificación de biomasa

Descarbonizar el sector industrial con gasificación de biomasa.

En el contexto de la urgente necesidad de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la descarbonización del sector industrial se ha convertido en una prioridad estratégica. Las industrias, responsables de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones mundiales de CO2, enfrentan el desafío de mantener su competitividad mientras adoptan tecnologías limpias.

En el contexto de la urgente necesidad de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la descarbonización del sector industrial se ha convertido en una prioridad estratégica. Las industrias, responsables de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones mundiales de CO2, enfrentan el desafío de mantener su competitividad mientras adoptan tecnologías limpias. 

En este escenario, la gasificación de biomasa emerge como una solución clave, ofreciendo una alternativa eficiente y sostenible a los combustibles fósiles. Diversas empresas, como pueden ser AHT Syngas Technology N.V. y LiPRO Energy están trabajando hacia una industria más verde mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas para la conversión energética de residuos biogénicos.

 

¿Qué es la gasificación de biomasa?
La gasificación de biomasa es un proceso termoquímico que convierte materia orgánica sólida en un gas combustible mediante la aplicación de altas temperaturas (hasta 1200 ºC), en condiciones controladas de oxígeno o vapor. El producto resultante, syngas, está compuesto por monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). Este gas puede ser utilizado en motores de combustión o turbinas para generar electricidad, así como en procesos térmicos industriales.

 

Innovación al servicio de la sostenibilidad
Con sede en Bonn, Alemania, y presencia operativa en los Países Bajos, AHT Syngas Technology N.V. se ha consolidado en las últimas dos décadas como un actor esencial en el campo de la conversión de biomasa en energía. Su enfoque se centra en la gasificación de biomasa, una técnica que permite transformar materiales orgánicos en gas sintético (syngas) para la generación de electricidad y calor, con un impacto ambiental significativamente reducido.

 

Tecnología propia de gasificación
El sistema de gasificación desarrollado por AHT incluye una fase inicial de pretratamiento de la biomasa (triturado, secado y briquetado) como opción y según la tipología a tratar, seguida de la gasificación en un reactor especializado. El syngas resultante es limpiado de impurezas y luego dirigido a una planta de cogeneración (CHP), donde se transforma simultáneamente en electricidad y calor útil.

Esta tecnología permite una eficiencia global del sistema de hasta el 88%, un valor destacado en comparación con otras fuentes de energía renovable, y es especialmente útil en aplicaciones industriales que requieren alta demanda térmica.

 

Centrales de biomasa: versatilidad y escalabilidad
Las plantas modulares de AHT están diseñadas para ser adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. En su configuración estándar, pueden generar hasta 500 kW de electricidad y entre 360 y 550 kW de energía térmica, siendo escalables hasta 1500 kW térmicos. Esta versatilidad permite su integración en proyectos de distinta envergadura, desde comunidades rurales hasta instalaciones industriales.

 

Aplicaciones industriales
Entre los sectores que ya se benefician de esta tecnología se encuentran:

  • Industria maderera: sustitución del gasóleo en procesos de secado y generación de calor.
  • Suministradores de energía: soluciones de cogeneración para redes eléctricas y térmicas locales.
  • Industria alimentaria: energía térmica para procesos industriales y secado de productos.
  • Redes de calefacción urbana y plantas de secado industrial: optimización de costes y eficiencia.

 

Complemento eficiente en el ciclo de biomasa
Por su parte, LiPRO Energy, una empresa tecnológica alemana, ha desarrollado soluciones de gasificación avanzada de biomasa que complementan y mejoran el rendimiento con plantas de cogeneración anexas. Su sistema LiPRO HKW50 representa un avance crucial para el máximo aprovechamiento de la biomasa como fuente energética en instalaciones modulares y compactas.

 

Central de gasificación con cogeneración
La LiPRO HKW50 es una planta compacta de gasificación y cogeneración basada en biomasa. Su diseño apunta a reducir costos energéticos y dependencia de combustibles fósiles en pequeñas y medianas instalaciones.

 

Características técnicas

  • Potencia eléctrica neta: 30 – 50 kW.
  • Potencia térmica nominal: 60 – 97 kW.
  • Consumo de biomasa: aproximadamente 300 toneladas de astillas de madera al año.
  • Horas de funcionamiento anuales: ~8000 horas.
  • Combustible: astillas de copa, tronco y residuos de poda.

 

Ventajas operativas

  • Funcionamiento automático con mínima intervención humana.
  • Tecnología de gasificación multietapa, que mejora la calidad del gas y permite el uso de diversas materias primas.
  • Emisiones reducidas de partículas y alquitrán.
  • Diagnóstico y mantenimiento remoto, lo que disminuye los costos operativos y el tiempo de inactividad.

 

Componentes principales

  • LiPRO HGW200: Planta de gasificación.
  • LiPRO HGM50: Unidad combinada de calor y electricidad.
  • LiPRO E-Control 50: Armario de control con interfaz táctil intuitiva.

Este conjunto compacto, eficiente y automatizado puede implementarse en una amplia gama de aplicaciones industriales, como generadores de vapor, hornos, o sistemas de calefacción local.


Secado continuo de alta eficiencia
Complementando la gasificación, el LiPRO CFD es un secador de suelo móvil que puede instalarse en exteriores y funcionar de manera continua. Este sistema reduce el contenido de humedad de la biomasa por debajo del 10%, mejorando su valor calorífico y facilitando una combustión más limpia y estable. Su diseño modular y compacto incluye una función de tamizado para separar impurezas como polvo y partículas finas, permitiendo el uso de astillas de madera de baja calidad.

Controlado automáticamente por sensores térmicos, el secador regula el suministro de calor, así como los ciclos de alimentación y descarga. Según el tipo de biomasa, puede alcanzar una capacidad de secado de hasta 1,3 m³ SRM/h, optimizando así el flujo de producción energética.

 

Camino hacia una industria descarbonizada
Las soluciones tecnológicas de las empresas mencionadas no solo ofrecen una respuesta concreta a los desafíos energéticos actuales, sino que también allanan el camino hacia una industria descarbonizada. El uso de residuos biogénicos como fuente energética local no solo reduce la huella de carbono, sino que también mejora la seguridad energética y genera valor añadido en economías rurales.

 

Potencial futuro
El compromiso con la innovación continua es otro pilar central en la visión de estas compañías. En el caso de AHT Syngas, los desarrollos actuales se orientan hacia la integración de tecnologías de captura de carbono y la producción de hidrógeno verde (H₂) y monóxido de carbono (CO) a partir de biomasa, ampliando las aplicaciones industriales del syngas y su valor como insumo para la química verde.

 

Conclusión
La descarbonización del sector industrial no será posible sin la incorporación de tecnologías disruptivas y sostenibles. AHT Syngas Technology y LiPRO Energy demuestran cómo la gasificación de biomasa, combinada con sistemas de secado eficientes y cogeneración modular, puede convertirse en una solución escalable, rentable y respetuosa con el medio ambiente.

Estas tecnologías no solo permiten a las industrias reducir sus emisiones y dependencia de los combustibles fósiles, sino que también promueven una economía circular basada en recursos locales. Así, se consolidan como herramientas esenciales para alcanzar los objetivos climáticos globales y avanzar hacia una transición energética justa y sostenible.

Artículo escrito por:
Carles Gomez CEO Promak Selling Solutions