Los parques eólicos comprenden una gran cantidad de activos que se encuentran distribuidos en amplias extensiones del territorio, que van desde la propia instalación de generación (aerogeneradores, líneas eléctricas, subestaciones…), hasta la infraestructura de comunicaciones, las redes viales del parque o las parcelas que ocupa la instalación eólica. Estos activos, por su volumen y distribución geográfica, requieren una gestión exhaustiva y un monitoreo continuo para asegurar su óptimo funcionamiento.
Los clientes de Applus+ se enfrentaban a dificultades en la gestión diaria de estos activos, como el acceso a los datos de mantenimiento, la consulta de documentación de las parcelas, la elaboración de informes a la administración y el control de los costes asociados al mantenimiento. Además, la información estaba dispersa en diversos formatos, algunos físicos, lo que generaba inconsistencias, documentación desactualizada o incluso falta de información en algunos casos.
Es por ello que el primer objetivo de la empresa fue digitalizar la información para crear una base de datos fiable que facilitara la gestión diaria y permitiera una toma de decisiones más precisa.
De esta forma, la compañía propuso al cliente implementar la plataforma traza+, que ya había demostrado su eficacia en diversas empresas del sector de distribución de energía eléctrica. Una solución que no solo centraliza la información, sino que también proporciona funcionalidades avanzadas para la gestión integral de los activos eólicos.
No obstante, fue necesario realizar adaptaciones en traza para ajustarla a las especificidades del parque eólico, lo que implicó modificar el modelo de datos y configurar la plataforma para incorporar toda la información relativa a los activos del parque. Este proceso de adaptación se hizo de forma iterativa en colaboración con el cliente, permitiendo digitalizar la información en tiempo real mientras se ajustaba la plataforma a sus necesidades particulares.
Una vez toda la información de los activos fue digitalizada y estaba disponible en traza+, el siguiente desafío planteado por el cliente fue la implementación de herramientas para poder gestionar el mantenimiento de los parques. La clave era poder planificar, ejecutar y realizar el seguimiento de las tareas de mantenimiento de forma digitalizada, ya que el personal encargado de estas tareas estaba invirtiendo un tiempo excesivo en tareas poco productivas. Esta situación dificultaba el control de los costes y el seguimiento adecuado del progreso de los trabajos.
La integración de herramientas como la aplicación de la movilidad para el registro de datos en campo, los códigos QR para la identificación de los activos, generación de alertas, visor Lidar, gemelo digital inmersivo, tableros Kanban o visualización en el GIS del estado de las tareas contribuyeron a una mejora significativa de los procesos de mantenimiento. Estas herramientas aumentaron la eficiencia operativa y facilitaron la toma de decisiones de forma ágil y fundamentada.
El siguiente reto que planteó el cliente fue integrar en traza+ la vigilancia ambiental de los parques eólicos. Este componente resultó esencial para cumplir con los requisitos legales y medioambientales establecidos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). A través de un proceso colaborativo con el personal del parque y los técnicos ambientales, Applus+ desarrolló un módulo que permite gestionar y monitorizar estas obligaciones de manera eficiente.
En conclusión, la implementación de soluciones digitales avanzadas ha sido fundamental para abordar los retos de gestión y mantenimiento de parques eólicos. La digitalización de la información y la integración de herramientas de gestión avanzadas han permitido optimizar los procesos de mantenimiento, lo que ha resultado en un incremento notable de la disponibilidad y rentabilidad de los parques eólicos.
A través de esta digitalización, la compañía ha permitido a sus clientes lograr una ventaja competitiva clave, con un mejor control sobre las operaciones y una visibilidad detallada del rendimiento de los activos. Además, al integrar la tecnología de manera eficiente, sus clientes pueden afrontar futuros desafíos tecnológicos y ambientales con mayor agilidad, asegurando su sostenibilidad y relevancia en el mercado energético.
Artículo escrito por:
Gonzalo Veiras Carneiro
Jefe de área de conocimiento de Tecnología & Digitalización
Applus+