La digitalización como pilar fundamental de una gestión eficiente de la energía

Socomec muestra cómo soluciones como Diris Digiware permiten a la industria reducir costes, optimizar procesos y avanzar en sostenibilidad.
Socomec muestra cómo soluciones como Diris Digiware permiten a la industria reducir costes, optimizar procesos y avanzar en sostenibilidad.
La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para la gestión eficiente de la energía en el sector industrial. A través de la monitorización en tiempo real, el IoT y la IA, las empresas pueden optimizar sus operaciones, reducir costos y, al mismo tiempo, mejorar su sostenibilidad.
Soluciones como Diris Digiware son ejemplos claros de cómo la tecnología puede transformar el sector, permitiendo a las empresas mantenerse competitivas en un mundo cada vez más globalizado, a la vez que cumplen con sus objetivos medioambientales.
El sector industrial global sigue manteniéndose como uno de los pilares sobre los que se asienta la economía de la inmensa mayoría de los países, representando una parte fundamental de su Producto Interno Bruto (PIB). Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el sector industrial mundial aportó aproximadamente un 30% del PIB global en 2022.
Sin embargo, en la actualidad, el sector industrial se enfrenta a una transformación radical impulsada por la digitalización y la creciente demanda de eficiencia energética. La industria está centrando sus esfuerzos en la optimización de recursos, la reducción de costes y la mejora en la sostenibilidad.
En concreto, el consumo energético de la industria es una de las principales preocupaciones a nivel global, representando alrededor del 38% del consumo total de energía mundial, de acuerdo con la International Energy Agency (IEA).
El elevado consumo energético viene acompañado de unas emisiones que la Comisión Europea estima en hasta el 25% de las emisiones de CO2 totales del continente; lo que refleja la necesidad urgente de integrar soluciones más limpias y eficientes en los procesos productivos. El mismo organismo presupone que las emisiones del sector industrial podrían reducirse en hasta un 30% para 2050 si se implementaran tecnologías avanzadas de eficiencia energética y digitalización.
La búsqueda de ventajas competitivas a través de la monitorización en tiempo real
Un escenario de competencia global y ambiciosas metas en sostenibilidad y crecimiento económico en el que las empresas se enfrentan a desafíos cada vez mayores. Los consumidores y las regulaciones demandan más transparencia, mejores prácticas medioambientales y la reducción de las huellas de carbono.
La monitorización mediante sensores, dispositivos IoT y plataformas de software permite supervisar y controlar procesos industriales en tiempo real. Esto ofrece una visión detallada del rendimiento de las operaciones, desde la eficiencia energética hasta el comportamiento de los sistemas de producción.
Entre las principales ventajas competitivas se encuentran:
El rol del IoT y la inteligencia artificial en la monitorización y gestión energética
IoT e IA han revolucionado la forma en que las empresas gestionan la energía y optimizan sus procesos. IoT aporta sensores y medidores inteligentes que recopilan datos en tiempo real, mientras que la IA procesa y analiza esa información para predecir fallos, optimizar consumos y automatizar decisiones.
Reduciendo costos con soluciones digitales
Un ejemplo destacado es el sistema Diris Digiware de socomec, diseñado para medir y gestionar la energía con precisión en tiempo real. Además de registrar consumos, permite análisis en tiempo real, mantenimiento predictivo e integración con sistemas de gestión de edificios inteligentes (BMS).
De esta forma, contribuye a reducir costes operativos, mejorar la eficiencia y disminuir las emisiones de carbono, consolidándose como una herramienta clave para la sostenibilidad del sector industrial.