Eficiencia energética en data centers: un desafío sin fin

Eficiencia energética en data centers: un desafío sin fin.

Frente a la creciente demanda impulsada por la inteligencia artificial, la industria enfrenta el reto de encontrar nuevas soluciones que permitan un desarrollo sostenible.

El acelerado proceso de digitalización global exige una constante expansión del sector de data centers, lo que no solo implica un aumento sin precedentes en el número de estructuras inauguradas, sino también en su capacidad. Se están presentando proyectos cada vez más grandes, incluso en regiones donde antes esta industria no tenía presencia, lo que desafía las capacidades actuales de generación y distribución de energía, exigiendo nuevas alternativas para garantizar operaciones sostenibles.

Sea cual sea el sector, ninguna empresa quiere perder la oportunidad de aprovechar los nuevos recursos basados en el uso intensivo de datos, y la adopción de estas nuevas tecnologías requiere un crecimiento de la infraestructura que las respalda: el centro de datos.

La inteligencia artificial es la gran protagonista de este contexto y ya no constituye una novedad. Sin embargo, la verdadera avalancha de datos aún está por llegar y promete generar un impacto aún mayor con la popularización de la IA generativa, lo que provocará un aumento masivo en el volumen de datos y, en consecuencia, en la energía consumida por los data centers.

Según el estudio global "TMT Predictions", realizado por Deloitte, se espera que el consumo de electricidad de los data centers se duplique para 2030, representando el 4% del uso global de energía. Ante esta realidad, el sector lucha por encontrar soluciones que optimicen el consumo.

La búsqueda de una mayor eficiencia y sostenibilidad en estas estructuras se lleva a cabo en diversas áreas: sistemas de refrigeración eficientes, como la refrigeración líquida y el uso de aire externo; la diversificación de las fuentes de energía, incluyendo solar, eólica y nuclear; la implementación de recursos informáticos más eficientes, como la virtualización y el hardware de bajo consumo; además de nuevos formatos de construcción y el uso inteligente de la energía y el agua.

Para hacer frente a esta creciente demanda, los operadores están adoptando infraestructuras avanzadas, como racks de mayor densidad de potencia, diseñados para soportar procesos más intensivos. Sin embargo, la alta densificación plantea retos clave en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Este será el tema de un panel compuesto por expertos de empresas como Telefónica, T-Systems, ASHRAE Spain Chapter y Quetta Data Centers, quienes compartirán sus enfoques y experiencias sobre cómo equilibrar la necesidad de maximizar el rendimiento con la exigencia de minimizar el impacto ambiental.

La nueva generación de data centers en Europa será analizada por representantes de la European Data Centre Association, Climate Neutral Data Centre Pact y Digital Realty. Los panelistas discutirán de dónde provendrá la energía para satisfacer las necesidades del sector en el Viejo Continente, que se ve desafiado por mercados que ganan ventaja en el contexto global. Abordarán el límite de capacidad de las redes eléctricas, las estrictas metas de sostenibilidad y la eficiencia, que ya no es un diferencial, sino la única salida.

Un caso de éxito será presentado por Atrebo, que desarrolló la solución Tree Energy para mejorar la eficiencia energética de las operaciones de Telefónica en Chile. La empresa abordará el potencial de replicar esta iniciativa en otras regiones.

Cómo elegir la ubicación adecuada y gestionar los recursos para maximizar el rendimiento será el aspecto clave del debate que contará con la presencia de líderes de Circe, Digital Realty, Stellar Energy y Telefónica. Se discutirá el uso de la monitorización avanzada para identificar puntos críticos, integrar fuentes renovables y garantizar la estabilidad de la red, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la eficiencia operativa del sector.

Artículo escrito por:
Daniel Fraga Content Manager Data Center Dynamics