El sector comercial e industrial representa un alto porcentaje del consumo energético global. En España, el sector industrial es el segundo mayor consumidor de energía final, representando aproximadamente el 25,6% del consumo total (FIE). En este contexto, el autoconsumo solar fotovoltaico se ha convertido en una estrategia clave para reducir costes y mejorar la sostenibilidad empresarial.
Gracias a los avances tecnológicos que optimizan el rendimiento en los inversores solares que han mejorado su capacidad de conversión de energía, maximizando el aprovechamiento de la radiación solar y reduciendo las pérdidas en el proceso. Por otro lado, los sistemas de almacenamiento, baterías que permiten acumular el excedente de energía generada durante el día para utilizarla en horarios nocturnos o de baja producción solar y los paneles fotovoltaicos, el sector C&I puede generar su propia electricidad de manera eficiente. Las empresas que adoptan el autoconsumo no solo optimizan su balance energético, sino que también refuerzan su compromiso con la descarbonización y el cumplimiento de normativas ambientales.
Beneficios clave del autoconsumo C&I
Las soluciones de autoconsumo para el sector comercial e industrial presentan diversas ventajas, entre ellas:
- Ahorro en costes energéticos: la producción in situ de electricidad reduce la dependencia de la red y minimiza el impacto de las fluctuaciones tarifarias.
- Reducción de emisiones de CO?: la generación de energía renovable disminuye la huella de carbono y contribuye a los objetivos climáticos empresariales, alineándose con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus objetivos de acción climática.
- Independencia energética: la capacidad de generar y almacenar electricidad refuerza la seguridad energética y la resiliencia operativa.
- Optimización de la inversión: con incentivos y modelos de financiación adaptados, las empresas pueden acceder a soluciones asequibles y rentables.
- Mejora de la competitividad: la reducción de costes energéticos permite a las empresas destinar más recursos a innovación y desarrollo.
- Cumplimiento normativo: cada vez más regulaciones exigen un mayor uso de energías renovables en la industria. En España, destacan normativas como el Real Decreto 244/2019, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, permitiendo el autoconsumo compartido y la compensación de excedentes. Asimismo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 establece objetivos ambiciosos de descarbonización y transición energética. A nivel europeo, el paquete legislativo "Fit for 55" y la Directiva de Energías Renovables (RED II) refuerzan la necesidad de incrementar el uso de fuentes renovables en todos los sectores industriales.
Tecnología clave para maximizar el rendimiento
Para garantizar un autoconsumo eficiente, es crucial contar con tecnologías avanzadas que optimicen el rendimiento del sistema. En este sentido, los inversores solares desempeñan un papel fundamental, ya que convierten la energía generada en una fuente de alimentación estable y aprovechable para la industria.
Los inversores de Solplanet están diseñados para ofrecer alta eficiencia, facilidad de instalación y una gestión inteligente de la energía. Gracias a su conectividad y monitorización avanzada, las empresas pueden supervisar el rendimiento de su sistema en tiempo real y maximizar la producción solar.
Además, los avances en la tecnología de inversores han permitido la integración con sistemas híbridos, combinando energía solar con el almacenamiento, asegurando una mayor flexibilidad y fiabilidad del suministro eléctrico.
Almacenamiento y gestión energética inteligente
El almacenamiento de energía está cobrando protagonismo en el autoconsumo C&I, permitiendo a las empresas aprovechar al máximo su generación solar. Las baterías de última generación posibilitan el uso de la energía almacenada en momentos de baja producción, asegurando un suministro continuo y optimizando la rentabilidad del sistema.
Para gestionar de manera eficiente la energía generada y almacenada, las empresas necesitan soluciones avanzadas de monitorización y optimización. En este sentido, el sistema de gestión de energía EMS Wall de Solplanet integra y optimiza todos los componentes del sistema solar, desde la generación de energía hasta el almacenamiento y el consumo.
El EMS Wall permite a las empresas maximizar el uso de la energía solar en función de sus necesidades reales, evitando desperdicios y minimizando la dependencia de la red eléctrica. Gracias a su tecnología basada en inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, el sistema puede predecir la demanda energética, ajustar la distribución de la energía almacenada y priorizar el uso de la electricidad en los momentos más rentables. Esto no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas reducir aún más sus costes energéticos.
Además, la integración de plataformas digitales basadas en inteligencia artificial permite una gestión energética eficiente. Estas soluciones analizan el consumo y ajustan la distribución de energía en función de la demanda y la generación, garantizando un uso óptimo de los recursos.
Las soluciones de almacenamiento también están evolucionando con baterías de mayor capacidad y mayor vida útil, permitiendo almacenar energía durante períodos más prolongados. Esto resulta especialmente útil para industrias con altos requerimientos energéticos y variabilidad en la demanda de consumo.
Casos de éxito en el sector C&I
Varias empresas ya han implementado soluciones de autoconsumo con excelentes resultados. Por ejemplo, en sectores como la manufactura y la logística, la instalación de plantas fotovoltaicas ha permitido reducir significativamente la dependencia de la red y disminuir costes operativos.
En el sector agroalimentario, donde el consumo de energía es alto debido a la refrigeración y los procesos de producción, el autoconsumo ha demostrado ser una alternativa viable para mejorar la rentabilidad y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
El futuro del autoconsumo C&I
El autoconsumo en el sector comercial e industrial seguirá en expansión a medida que las empresas busquen soluciones energéticas más sostenibles y rentables. La combinación de tecnologías avanzadas, almacenamiento y digitalización marcará el camino hacia un modelo energético más descentralizado y eficiente.
El desarrollo de políticas públicas favorables y la mejora en las infraestructuras energéticas también juegan un papel clave en la adopción del autoconsumo. Los incentivos fiscales, subvenciones y programas de financiación permitirán que más empresas puedan acceder a estas soluciones sin una inversión inicial elevada.
En este contexto, empresas como Solplanet juegan un papel clave en la transformación del sector, al ofrecer soluciones innovadoras y accesibles que facilitan la transición energética. La adopción de estas tecnologías permitirá a las industrias reducir costes operativos y contribuir activamente a un futuro más sostenible.
Artículo escrito por:
Iñaki Pacha
Country Manager
Solplanet Iberia