El futuro de la carga rápida: más potencia, menos tiempo

El futuro de la carga rápida: más potencia, menos tiempo.

En el dinámico panorama de la movilidad eléctrica y la energía sostenible, invertir en la innovación de las infraestructuras de carga rápida y en soluciones energéticas avanzadas es clave para las empresas del sector.

Con un equipo de 15 profesionales en España altamente experimentados en áreas como la energía solar, la carga de vehículos eléctricos y la investigación y desarrollo, Livoltek se anticipa a las tendencias del mercado y responde a las necesidades cambiantes de la industria. Cabe destacar, además, el compromiso de la compañía con la formación continua de instaladores y clientes, impartida por sus ingenieros y servicio técnico. Una acción que fomenta la transición energética y el desarrollo sostenible.

En el contexto actual, donde la demanda de infraestructuras de carga rápida para vehículos eléctricos está en constante crecimiento, es vital distinguirse por ofrecer soluciones innovadoras que optimizan la recarga de baterías de vehículos eléctricos de manera eficiente. 


Ventajas competitivas: potencia y desarrollo
La propuesta de Livoltek se centra en la entrega de la máxima potencia de forma constante. La posibilidad de trabajar en modo "split charge" en la parte de DC permite garantizar una carga eficiente y rápida, optimizando el tiempo de inactividad de los vehículos eléctricos. Asimismo, los nuevos modelos BUSH y Motion Compact representan la vanguardia de la innovación de la compañía. 

Por su parte, el Motion Compact, destaca por su elevada densidad de potencia, un factor diferenciador que destaca notablemente en el sector. Estas innovaciones buscan asegurar que la experiencia de usuario es buena en todo momento y sobre todo que las empresas operadoras disfrutan de la mejor tecnología y pueden por ello ofrecer el mejor servicio.


Infraestructura de carga rápida
Conscientes de que la tecnología avanza a pasos agigantados, Livoltek ha diseñado una infraestructura de carga rápida que anticipa las posibles necesidades del futuro. Concretamente, el modelo MF240 supera la capacidad de carga de la mayoría de los vehículos actuales y es una muestra de la visión a largo plazo de la empresa: “Logramos en una envolvente especialmente reducida concentrar la máxima potencia”.

Asegurar que la tecnología instalada es puntera en innovación, permite hacer de las inversiones de los operadores de carga una apuesta segura ya que les permite estar a la par de los avances tecnológicos de los EV.


Beneficios clave

  • Reducción del tiempo de carga: las estaciones rápidas pueden recargar hasta el 80% de la batería en menos de 30 minutos, facilitando viajes largos y reduciendo la ansiedad por la autonomía.
  • Compatibilidad universal: los conectores estándar CCS2 garantizan una integración segura con la totalidad de vehículos eléctricos comercializados, y con algunos híbridos enchufables.
  • Sostenibilidad: al fomentar el uso de energía eléctrica renovable se contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2.


Tendencias del mercado
El mercado de la carga de vehículos eléctricos en España está experimentando una rápida evolución, impulsada por las políticas gubernamentales de descarbonización y la creciente demanda de movilidad sostenible. Para los próximos años, se prevé que las tendencias incluyan:

  1. Expansión de la infraestructura de carga: se espera un aumento significativo en el número de puntos de carga públicos, tanto en áreas urbanas como en corredores interurbanos, para satisfacer la demanda creciente de vehículos eléctricos.
  2. Innovación en tecnología de carga: la industria se está moviendo hacia soluciones de carga más rápidas y eficientes, con un enfoque en reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia del usuario.
  3. Integración de energías renovables: se prevé una mayor sinergia entre las estaciones de carga y las fuentes de energía renovable, promoviendo una movilidad verdaderamente sostenible.
  4. Digitalización y conectividad: las estaciones de carga inteligentes, con capacidades de gestión remota y análisis de datos en tiempo real, serán cada vez más comunes.


Posicionado como un socio clave para la expansión de redes de carga pública en España y Portugal, Livoltek asegura un respaldo eficaz para el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, contribuyendo significativamente a un futuro más sostenible y eficiente energéticamente.

Artículo escrito por:
Livoltek