Hidrógeno verde: Las claves para alcanzar al comprador final

Pese a sus ventajas ambientales y su potencial como combustible, el hidrógeno verde, aquel producido de manera sostenible, sigue enfrentando importantes desafíos para su adopción a gran escala

El hidrógeno es el elemento más simple y abundante del universo. A la vez, tiene un potencial enorme para impulsar fuentes de energía más limpias y sostenibles. Sin embargo, pese a sus ventajas ambientales y su potencial como combustible, el hidrógeno verde, aquel producido de manera sostenible, sigue enfrentando importantes desafíos para su adopción a gran escala.

Uno de los principales desafíos radica en la distribución a gran escala y los costos asociados. Para abordar este desafío, es fundamental desarrollar y ampliar la infraestructura necesaria, incluyendo gasoductos, instalaciones de almacenamiento y estaciones de suministro (hidrolineras), con el fin de asegurar una cadena de suministro eficiente y confiable.

La construcción de una red de estaciones de hidrolineras no solo es clave para impulsar el uso de hidrógeno verde en el transporte, sino también para elevar su visibilidad como una alternativa de combustible sostenible. Este objetivo requiere de cooperación entre gobiernos, actores industriales relevantes y proveedores de energía para desarrollar una infraestructura sólida y efectiva que respalde su distribución.

Además, para hacer que el hidrógeno verde sea más accesible y competitivo frente a los combustibles fósiles, es necesario aumentar significativamente la producción para alcanzar economías de escala. A medida que aumente la producción, se podrán optimizar las instalaciones para mejorar la eficiencia y reducir los costos, lo que, a su vez, contribuye a una mayor competitividad en el mercado.

El aumento de la demanda también brindará a los proveedores la oportunidad de negociar precios más favorables para los componentes y materias primas necesarios en la producción de hidrógeno verde. Esto abarca desde la electricidad renovable empleada en la electrólisis del agua hasta los equipos relacionados con la infraestructura del hidrógeno verde, lo que resulta en una mejora significativa en la eficiencia y la competitividad del mercado.

Todo esto puede conducir a ofrecer el hidrógeno verde a un precio razonable para el comprado final, conocido como 'off-taker'. En este sentido, la reciente introducción del Banco de Hidrógeno por parte de la Comunidad Europea podría tener un impacto notable al enfocarse en dos aspectos cruciales.

En primer lugar, la iniciativa busca reducir la diferencia de precios entre el hidrógeno verde y el gris, incentivando así su demanda mediante avances tecnológicos. En segundo lugar, la creación del Banco Europeo del Hidrógeno acelerará la ejecución de proyectos clave al concentrar los esfuerzos en iniciativas con un impacto sustancial, en lugar de dispersarse en múltiples proyectos piloto.

La colaboración entre los principales actores de la industria del hidrógeno, incluidos productores y desarrolladores de tecnología, es fundamental para potenciar la sinergia de todas las estrategias que mencioné. Trabajando juntos, se pueden desarrollar soluciones más eficientes y rentables que permitan una distribución efectiva y una integración exitosa del hidrógeno verde en la economía global.

 

Artículo escrito por:
Thibaud Vincendon director de Hydrogen Refueling Solutions para España, Portugal y América Latina