La innovación como receta para descarbonizar un concesionario

La innovación como receta para descarbonizar un concesionario.

Norsol realiza una instalación de autoconsumo industrial con almacenamiento de 240 kWh en la sucursal Volkswagen perteneciente al Grupo Ureta Automóviles, que le permite avanzar con paso firme hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Ural Motor pertenece al Grupo Ureta Automóviles y, desde noviembre de 2011, se hace cargo de la gestión de los concesionarios oficiales de Volkswagen y Volkswagen Vehículos Comerciales para Burgos y provincia. El Grupo Ureta, con más de 60 años de experiencia, concentra su actividad en Burgos y Cádiz, representando diez marcas de automóviles a través de varias sociedades independientes.

Como es habitual para realizar un proyecto exitoso, hubo un periodo de estudio de las circunstancias del cliente y sus expectativas. El cliente tenía unas necesidades concretas, ciertas limitaciones y el objetivo de Volkswagen de alcanzar un balance neutral de CO2 para el año 2050.

Tras ese tiempo de análisis el proyecto se planteó a largo plazo y se ha ejecutado en diferentes fases:

  1. A finales de 2018, se realizó la primera instalación, lastrada por tener una cubierta DECK, de 148 kWp en paneles y 133 kWn en inversores
  2. En 2019, se hizo una ampliación (100,32 kWp/99,9 kWn) y se solicitó un punto de conexión de 100 kW para el vertido de excedentes
  3. En octubre de 2024, se puso en marcha la última obra, y la de mayor relevancia, con una ampliación (260,50 kWp/200 kWn) y la incorporación de un sistema de almacenamiento

El resultado supone para el cliente una potencia total instalada de 508,82 kWp y un almacenamiento inteligente de 240 kWh.

Los principales beneficios del sistema de almacenamiento inteligente, suministrado por el proveedor Ampere, son:

  • Aprovechamiento de excedentes solares: es lo más habitual en este tipo de instalaciones y lo que la mayoría de los sistemas de almacenamiento admiten. En este caso, la inteligencia conoce la previsión meteorológica y los patrones de consumo de la instalación, lo que permite calcular los excesos que deberá almacenar.
  • Sistema de arbitraje: permite la compra inteligente de energía en las horas con tarifas bajas para su uso en aquellos momentos en los que el precio es más alto. El sistema conoce la previsión meteorológica del día siguiente, así como los precios fijados de cada hora, y realiza una previsión de aprovisionamiento de energía. La prioridad es la absorción de excedentes fotovoltaicos, trabajando con diferenciales de precio entre los momentos de compra y los momentos de utilización, para completar los patrones de consumo en horas con precios baratos.
  • Peak shaving: con este sistema se reduce la potencia contratada gracias a la posibilidad de reducir y optimizar los picos de potencia. El sistema aprende de los hábitos de consumo, evitando los picos de consumo de red que obligaban a tener una excesiva potencia contratada. Ural Motor tiene unos picos de consumo que oscilan entre 350-400kW, pero pueden tener únicamente una potencia contratada de 300kW. Estamos hablando, en términos generales, de un ahorro de 6500€/año por esta reducción. Y les permite una apuesta ambiciosa por la movilidad eléctrica, que amplía el número de puntos de carga.
  • Energía respaldo: ante un corte de red, como el sufrido el pasado mes de abril, la batería genera la frecuencia necesaria para que los inversores conviertan la corriente continua que producen los paneles en alterna para su consumo.
  • Certificación de “Inyección Cero”: regula la producción solar e impide el vertido de los excedentes de energía no utilizada a la red eléctrica, cumpliendo así con la normativa exigida.

El punto de conexión de 100 kW es el elemento menos necesario, pero ayuda a rentabilizar aún antes la inversión, ya que es capaz de evacuar la energía que no puede ser consumida ni almacenada por la batería. Esta situación se produce en fines de semana y festivos, cuando, aunque la inteligencia del sistema evita almacenar energía de la red, la batería no es capaz de absorber todos los excedentes fotovoltaicos. Esto se debe a que en estos momentos puntuales se llega al límite del almacenamiento o se sobrepasa el límite de carga.

En términos económicos, la compañía está por encima del 35% de ahorro energético, con una independencia energética superior al 65% y un ahorro de más de 138 toneladas de CO2/año.

Artículo escrito por:
Norsol