El sector energético está en plena metamorfosis. La imparable demanda de electricidad se suma a la necesidad de reducir las emisiones de CO2, de forma urgente. Para ello, existen tecnologías como las microgrids: sistemas de automatización energética que combinan generación renovable, almacenamiento y cargas flexibles, con una gestión inteligente.
Según el informe Global Carbon Budget 2024, las emisiones globales de dióxido de carbono alcanzaron los 41.600 millones de toneladas el año pasado. Si nos enfocamos en España, según el INE, en 2023 España fue responsable de emitir 287,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
Para poder seguir reduciendo estas cifras, empresas y entidades ya contamos con tecnologías como las microgrids, sistemas de automatización energética, diseñados para operar en la ubicación del propio consumidor, que combinan generación renovable, almacenamiento y cargas flexibles, con una gestión inteligente de la energía.
¿Qué hace que las microgrids sean una pieza clave en la descarbonización del sector energético? Su capacidad de integrar energía renovable y optimizar su consumo en función de las necesidades de cada instalación, además de poder operar independientemente de la red eléctrica central. A diferencia del autoconsumo, una microgrid tiene inteligencia y capacidad de control de todo el sistema y lo optimiza, maximizando los ahorros en la factura eléctrica.
Una microgrid es capaz de determinar los momentos idóneos para consumir, producir, almacenar o vender energía en función de las condiciones climáticas, la predicción de precios de energía y otros factores adicionales. Permite utilizar generación propia o ya almacenada para evitar pagar por picos de consumo e incluso permiten verter a red y vender el exceso de energía disponible. La capacidad de control de la microgrid garantiza en cada momento la optimización de los costes energéticos, maximizando la sostenibilidad.
El caso de éxito de Mtech y Schneider Electric
Mtech Group, empresacon más de 20 años de experiencia en el sector de la energía, el transporte y la industria, ha transformado su sede en Pinto (Madrid) con un enfoque digital, sostenible y escalable. Gracias a la colaboración con Schneider Electric, Mtech dispone ahora de la primera microgrid aislable industrial en España: gracias a los 130 kWp de generación fotovoltaica, el sistema de almacenamiento en baterías contenerizado (BESS) y al ahorro adicional que aporta la inteligencia artificial de la microgrid, Mtech ha reducido su consumo energético de la red hasta un 49%, evitando la emisión a la atmósfera de 45,5 tn de CO2 al año.

Esta microgrid tiene la capacidad de mantener una autonomía de la red de hasta 2 horas, en caso de imprevisto en la red de suministro eléctrico o bien por acciones programadas (como por ejemplo el mantenimiento de las instalaciones). Todo ello gracias al inversor bidireccional con tecnología grid-forming y al sistema de gestión de potencia instalado con capacidad para hacer las transiciones sin paso por cero.
La plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor (EMA) de Schneider Electric, permite desde el “Cloud” realizar una gestión inteligente y automática de sus recursos energéticos distribuidos (DERs), aplicando algoritmos de inteligencia artificial y Machine Learning para ahorrar en la factura eléctrica. Es decir, decide de forma automatizada si el edificio autoconsume la energía que produce, la almacena o la vierte a la red, según interese en cada momento. Además, integra un algoritmo de optimización que no solo considera tarifas fijas o variables, sino también tarifas dinámicas de OMIE, lo que potencia el ahorro anual al aprovechar el mayor “spread” de precios intradía de estas tarifas, dependiendo de la tarifa contratada por el consumidor."

A nivel “Edge”, Mtech también cuenta con la plataforma EcoStruxure Microgrid Operation (EMO) de Schneider Electric, que permite gestionar la potencia y la desconexión de la red convencional para funcionar en modo isla y garantizar la estabilidad de la red eléctrica de las instalaciones del edificio.
De este modo, Mtech Group ha creado un edificio digital, sostenible y escalable que puede ser evolucionado para ser integrado al BMS. La tecnología ya está disponible: las microgrids permiten orquestar y digitalizar la energía para ganar flexibilidad en el lado de la demanda, acelerar la transición energética y mitigar el cambio climático. Ahora la pregunta ya no es si podemos descarbonizar, sino si tenemos la voluntad de hacerlo. Schneider Electric y Mtech han demostrado que sí es posible, inspirando el camino para otras empresas y sectores.
Artículo escrito por:
Pedro Moreno
Prosumer Business Manager de Schneider Electric