En el umbral del año 2024, desde la Asociación Española del Gas, Sedigas, guardamos una perspectiva optimista respecto a la dirección que está tomando el sector del gas. Después de dos años tumultuosos marcados por la incertidumbre y la crisis energética, se anticipa un escenario más 'calmado', aunque la prudencia nos insta a seguir atentos a las inestabilidades generadas por la actual situación geopolítica y su potencial impacto en los mercados energéticos globales.
El próximo ejercicio se configura como un periodo de aceleración en la transición hacia un modelo energético más sostenible. La innovación y los desarrollos normativos, especialmente en Europa, se perfilan como elementos cruciales para alcanzar el ambicioso objetivo de neutralidad climática para el año 2050. Además, la seguridad de suministro, junto con la asequibilidad y el acceso a las materias primas energéticas, seguirá ocupando un lugar destacado en la agenda de la discusión política y energética en la Unión Europea.
En este contexto, nuestra industria se erige como un pilar fundamental en la matriz energética. El gas continuará siendo una fuente de energía versátil y confiable, adaptándose a las cambiantes necesidades de los hogares y la industria de nuestro país. Su capacidad para integrarse de manera eficiente en diversos usos finales le confiere un papel esencial en la consecución de los objetivos energéticos y medioambientales.
Un componente crucial que marcará el curso del próximo año será el significativo aumento en el despliegue y la adopción de tecnologías vinculadas a los gases renovables. Es en este punto donde el biometano y el hidrógeno renovable se perfilan como elementos clave en nuestra transición hacia una economía descarbonizada.
Debemos ser capaces de aprovechar el vasto potencial de producción de biometano que atesoramos en España para contribuir de manera sustancial al proceso de descarbonización, allanando así el camino para cumplir con los compromisos climáticos tanto de España como del conjunto de la Unión Europea. Según los datos de la última edición del Informe Estadístico de la Asociación Europea del Biogás (EBA, por sus siglas en inglés) dicho potencial podría superar los 100 TWh al año, lo que sitúa a España como el cuarto país de Europa con mayor potencial de biometano. En línea con esa cifra, el informe ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’, elaborado por Sedigas en colaboración con PwC y la consultora especializada Biovic cuantifica el potencial de producción de biometano de España en 163 TWh/año, una cifra que permitiría cubrir en torno al 45% de la demanda nacional de gas natural.
.jpg)
Joan Batalla, presidente de Sedigas
El propio Gobierno español, con la aprobación de la Hoja de Ruta del Biogás el pasado año, y ahora con la actualización del PNIEC, reconoce el potencial de los gases renovables como pieza esencial para alcanzar los objetivos de país en materia energética y de neutralidad climática en 2030 y 2050. Mientras, en el ámbito europeo se está gestando un contexto normativo que establece directrices claras para la descarbonización y la transición hacia energías más limpias. Este marco presenta tanto desafíos como oportunidades para la industria del gas. La adaptabilidad y versatilidad inherentes al gas nos permiten desempeñar un papel crucial en la estabilidad del suministro energético, a la vez que nos posicionamos como un aliado en la reducción de emisiones y la mitigación del cambio climático.
En este entorno de transformación, es crucial destacar el compromiso de la industria gasista en España para ser un agente de cambio positivo. Estamos comprometidos con la búsqueda constante de soluciones que no solo impulsen la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también fomenten la creación de empleo y contribuyan al desarrollo económico sostenible, también en la España rural.
Todas estas razones nos llevan a dar la bienvenida al 2024 desde la convicción de que el gas, en sus formas renovables, desempeñará un papel esencial en la transición hacia un futuro más sostenible. La colaboración continua que desde siempre se viene sucediendo entre la industria, los gobiernos y la sociedad es esencial para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan. Desde Sedigas, trabajaremos incansablemente para asegurar que nuestro sector continúa contribuyendo de manera significativa a la consecución de los objetivos climáticos y energéticos, allanando el camino hacia un futuro más próspero y sostenible para todos.
Artículo escrito por:
Joan Batalla
presidente de Sedigas