Desde el 2021, Schneider Electric trabaja con Roca Group para acelerar su proceso de descarbonización con una estrategia única y global. Gracias a esta colaboración, el grupo cuenta actualmente con una Hoja de Ruta hacia la Descarbonización muy clara y ambiciosa: su compromiso es reducir un 46% sus emisiones equivalentes de CO2 en alcances 1 y 2 para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2045.
Roca Group, líder mundial en el diseño, la producción y la comercialización de productos para el espacio de baño, opera en 170 países, posee 76 plantas de producción y cuenta con un equipo humano integrado por más de 21.000 profesionales. La empresa está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y trabaja para disminuir la huella de carbono de su actividad industrial, impulsando la reducción del consumo de agua e innovando continuamente en los procesos de producción llevados a cabo en sus plantas.
Por ello, la compañía decidió establecer una política común en materia de sostenibilidad con la ayuda de los servicios de consultoría de cambio climático de Schneider Electric. El resultado ha sido la definición de una Hoja de Ruta de Descarbonización, que estructura y acelera el camino hacia la neutralidad de carbono de la empresa, estableciendo una estrategia única y global en todo el grupo, alrededor de tres ejes: descarbonización, circularidad y personas.
Primeros pasos en la Hoja de Ruta de Roca
La colaboración con Schneider Electric se desarrolla en tres fases: Diseñar, Actuar y Acelerar. Codiseñar un programa empresarial global, actuar para influir en los proveedores y acelerar la sostenibilidad integral.
Con este propósito, Roca Group ha definido en una primera etapa su visión sobre el proceso de descarbonización, analizando el entorno de forma holística y fijando nuevos objetivos más ambiciosos. Para ello, tener un compañero de viaje ha sido esencial, y así lo asegura Carlos Velázquez, Sustainability Director de Roca Group: “Nos dimos cuenta de que no podíamos hacerlo solos. Decidimos ir de la mano de Schneider Electric y con ellos montamos un equipo de trabajo, lo que ha sido una de las cosas más importantes del proceso: trabajar en equipo, con confianza, avanzando día a día…”
Roca se embarcó en un proceso de participación activa con todos sus centros de trabajo, donde se explicaron los objetivos y se involucró a los empleados en la recopilación de datos clave. Además, se definió una muestra de plantas representativas, con el objetivo de entender, de manera integral, su forma de operar. Estas se auditaron y analizaron en mayor detalle, convirtiéndose en pilotos, a partir de cuyas conclusiones y aprendizajes se diseñó un cuestionario para el resto de instalaciones. Los resultados finales, obtenidos mediante la aplicación de algorítmica avanzada, sirvieron para tomar decisiones a nivel de grupo, reconociendo que lo que no se mide no “existe” y por tanto no se puede reducir, algo fundamental en cualquier camino de sostenibilidad.
El plan a nivel grupo es una carrera de fondo, no se trata de avanzar rápido, sino de avanzar bien, planificando cuidadosamente cada paso a seguir para garantizar el éxito, y así lo hizo Roca Group. Tras definir en primer lugar, el potencial del grupo, identificando sus fortalezas y áreas de mejora, priorizaron los centros en función de su capacidad de ahorro energético, y crearon un plan de trabajo sólido y efectivo. Esta clusterización y agrupación de los centros, permitió establecer una hoja de ruta clara para el grupo. Todo ello, acompañado de una gobernanza energética adecuada, fundamental para la coordinación y gestión eficiente de los recursos (humanos y materiales), ha permitido a la compañía saber en todo momento qué hacer y hacia dónde dirigirse.
Del mismo modo, se realizaron estudios en detalle para identificar diversas medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética en las fábricas, priorizando, en una primera etapa, la implementación de medidas con mejor retorno de inversión. No obstante, sin perder la visión a largo plazo impulsada por la hoja de ruta, se comenzó a considerar inversiones futuras en electrificación para impulsar una mayor integración de energía renovable. Esto incluye, entre otros, la instalación de paneles fotovoltaicos y la exploración de acuerdos de compra de energía virtual (VPPAs) con el fin de aprovechar fuentes de energía limpia de manera efectiva en un futuro cercano.
Siguientes fases de la Hoja de Ruta
Tras esta primera fase de diseño, llega el momento de actuar. Schneider Electric estudió en detalle las plantas de Roca Group, para fijar compromisos de reducción del consumo energético y de emisiones, de implementación de generación de energía fotovoltaica en las fábricas y de compensación para aquellas emisiones que no fuera posible eliminar.
Ahora, en plena implementación, Roca Group y Schneider Electric avanzan en la digitalización de los procesos de la compañía según el plan establecido. Comenzando por los pilotos, han procedido a sensorizar los distintos centros de producción, para monitorizar y optimizar consumos energéticos con el objetivo de reducir costes y emisiones. “No hace falta sensorizarlo todo y menos de golpe, sino que hay que priorizar antes las máquinas y procesos que aportarán un mayor impacto”, asegura Velázquez.
Asimismo, Schneider Electric está ayudando a Roca Group a definir sus necesidades en descarbonización para que, con sus propios recursos, pueda poner en marcha proyectos de reducción de emisiones y de implementación de energías sostenibles.
“El gran reto son las emisiones de “alcance 3”, porque no podemos reducirlas solos, hay que involucrar toda la cadena de valor”, afirma el Sustainability Director de Roca Group. Estas emisiones provienen de fuentes que la empresa no posee ni controla, pero que se producen como consecuencia de las acciones de su organización (la huella de carbono de la multitud de proveedores de packaging con los que la empresa cuenta para sus productos, por ejemplo).
De hecho, el 84% las emisiones de Roca se sitúan en el ámbito de ‘alcance 3’. Actualmente, Roca cuenta con más de 16.000 proveedores, a los que progresivamente tendrá que involucrar para cumplir con su objetivo de Neutralidad de Carbono. Para ello, la compañía trabajará codo con codo con cada una de ellas para impulsar su neutralidad, priorizando eso sí, aquellas que permitan obtener un mayor impacto en las emisiones de Alcance 3, siguiendo la regla de Pareto o del 80/20, según la cual, tal y como dice Velázquez, “aproximadamente el 80% de los resultados provienen del 20% de las acciones”.
Ahora bien, el compromiso por la sostenibilidad ha de ser transversal y a largo plazo. Por ello Roca impulsará relaciones estables con proveedores que se adhieran a tratados internacionales de sostenibilidad, y establecerá acuerdos marco con cada uno de ellos para trabajar conjuntamente hacia la Neutralidad en Carbono.
Artículo escrito por:
Schneider Electric