La tecnología N-Type mejora el autoconsumo en C&I

La tecnología N-Type mejora el autoconsumo en C&I.

Dentro de las distintas modalidades de autoconsumo, el comercial e industrial (C&I) es el que resulta más rentable desde el punto de vista del retorno de la inversión.

El motivo por el que el autoconsumo industrial es el más rentable de todos sería básicamente porque casan mejor los consumos con la generación fotovoltaica, es decir, los momentos de mayor generación, que corresponden a las horas centrales del día, coinciden con momentos de fuertes consumos.

 Algo que no sucede normalmente en el autoconsumo residencial, en donde los consumos durante el día suelen ser más bajos, ya que en muchos casos un martes a las 13:00 horas, por ejemplo, la vivienda estaría vacía. Con los padres en el trabajo y los hijos en el colegio el consumo estaría en mínimos, mientras que la producción solar estaría en su punto más alto.

En este caso una instalación con baterías ayudaría a compensar estos desequilibrios, siendo capaces de desplazar la generación a los momentos del día con consumo, o acogerse a alguno de los mecanismos de regulación con compensación estipulados.

En este contexto, Yingli Solar ha desarrollado un producto que se adapta muy bien al autoconsumo comercial e industrial, como es el módulo Panda 3.0 PRO de 144 HC Cells con tecnología N-Type TOPCon y una potencia de salida de 590 Wp, que encajaría en este tipo de instalaciones gracias a su equilibrio entre eficiencia y dimensiones, alcanzando una eficiencia de módulo del 22,5% y unas dimensiones de 2.278 x 1.134 x 30 mm.

La estructura de las células N-type TOPCon está basada en el empleo de una capa ultrafina de dióxido de silicio (SiO2) y una capa delgada de polisilicio en la parte posterior de la célula. Esta estructura permite reducir las recombinaciones de electrones y huecos, mejorando de esta forma la eficiencia en el proceso de conversión de energía.

La tecnología N-type TOPCon cuenta con una serie de ventajas que se describen a continuación:

  • Eficiencia. Las células tipo N TOPCon se caracterizan por un rendimiento superior con respecto a las tradicionales células tipo P, alcanzando eficiencias superiores y permitiendo una mayor generación de energía en menos superficie. Esto es beneficioso en casos en los que el espacio es limitado, tal como en sistemas de autoconsumo residencial o industrial, en los que hay que aprovechar la superficie útil disponible, que generalmente no es regular y tiene distintos elementos en la misma, tales como chimeneas, antenas, sistemas de climatización / refrigeración, otro equipamiento, etc.
  • Baja degradación. Uno de los principales beneficios de esta tecnología está relacionado con la degradación. La célula N-type TOPCon tiene muy baja degradación por efecto inducido de la luz, también conocido como efecto LID por sus siglas en inglés (Light Induced Degradation), así como a la degradación inducida por la luz y la temperatura elevada o LeTID (Light and Elevated Temperature-Induced Degradation). Además, este tipo de células destacan por su rendimiento excepcional a bajas irradiancias, es decir a primera y última hora del día y en climas nubosos. Todo ello se traduce en un buen rendimiento, garantizado incluso en condiciones extremas de luz y temperatura, ya que permite un mejor aprovechamiento de las distintas longitudes de onda de la radiación, extrayendo una mayor energía del espectro solar.
  • Buena estabilidad térmica. La tecnología N-type TOPCon se distingue entre otros beneficios por su buen comportamiento frente a la temperatura. El diseño de esta célula, junto con la estructura de pasivación propia, contribuye a una gran estabilidad térmica, lo que resulta en una reducida pérdida de eficiencia en condiciones de alta temperatura, determinada por los distintos parámetros de eficiencia térmica del módulo (potencia, tensión e intensidad).


Todas estas propiedades de la tecnología N-type TOPCon muestran que se trata de una solución con una gran durabilidad y una vida útil de varias decenas de años. Esto, combinado con un rendimiento a largo plazo y considerando la optimización del BOS y del yield del proyecto, mejorando consecuentemente el LCOE del mismo, se puede afirmar que es una de las soluciones más avanzadas en la industria. 

Artículo escrito por:
Juan Antonio Mezquida Director Comercial Yingli Solar