Tecnología puntera de producción de hidrógeno renovable para la descarbonización de Colombia

H2B2 Electrolysis Technologies, compañía tecnológica global que opera en el sector energético del hidrógeno a través de la electrólisis, ha sido recientemente seleccionada como empresa aliada estratégica para el desarrollo del Plan de Hidrógeno de Bajo Carbono de Ecopetrol

H2B2 Electrolysis Technologies, compañía tecnológica global que opera en el sector energético del hidrógeno a través de la electrólisis, ha sido recientemente seleccionada como empresa aliada estratégica para el desarrollo del Plan de Hidrógeno de Bajo Carbono de Ecopetrol. El anuncio, hecho público en el Foro de Davos por el presidente de la compañía más grande de Colombia y una de las principales empresas integradas de energía del continente americano, Felipe Bayón, constata la expansión de H2B2 y refuerza su presencia en un mercado Latinoamericano en pleno crecimiento.

Una fuerte inversión en I+D+i, su presencia operativa en Europa y América, así como las soluciones completas tanto para proyectos convencionales como integrados de cientos de megavatios (incluyendo la venta y suministro de hidrógeno verde a sectores como el transporte o la industria) han sido algunas de las razones por las que H2B2 ha sido seleccionada como la única empresa española. Más de 80 empresas de 16 países de toda la geografía participaron en un proceso riguroso y transparente donde, tras tres etapas clasificatorias, se seleccionaron las seis empresas que sellan la alianza: la nacional H2B2, las francesas Total Eren y EDF, la alemana Siemens Energy, la británica Empati y la japonesa Mitsui. Será a partir de este mes de junio cuando se inicie un trabajo en equipo para articular acciones que permitan fortalecer el desarrollo del plan estratégico de hidrógeno de la compañía.

Previamente a esta decisión estratégica, varios directivos de Ecopetrol visitaron el centro de desarrollo tecnológico de H2B2 en Sevilla para supervisar las pruebas técnicas iniciales del primer electrolizador industrial suministrado para la refinería de Cartagena, con el que desde hace unos meses se realizan ya pruebas tecnológicas para acompañar el plan de descarbonización en el país latinoamericano. Enmarcado en el ambicioso plan de hidrógeno de la compañía, que cuenta con el respaldo del presidente de la República de Colombia Iván Duque, y el ministro de Minas y Energía Diego Mesa, el primer electrolizador del país se puso en marcha con éxito en abril, conformando un gran hito para el vector en el país. Esta innovadora fuente de hidrógeno autogenerado emplea como tecnología principal un electrolizador de tipo PEM, también conocidos como electrolizadores de membrana polimérica: puede producir hasta 647 kg de hidrógeno de alta pureza (99,999%) al mes y tiene la capacidad de evitar la emisión de hasta 6 toneladas de CO2 al mes. Una de las virtudes de este equipo, además de su alto grado de eficiencia y una operatividad en un rango de temperaturas de 5 a 45ºC, es también una de sus particularidades: el hidrógeno saldrá a una presión de 40 bares y estará preparado para trabajar a 3.000 metros de altitud sobre el nivel mar. La entrada en operación de esta tecnología garantiza su origen renovable empleando aguas residuales de la refinería y 270 paneles fotovoltaicos que proveerán de energía solar la tecnología nacional de H2B2 para la producción de este vector renovable. El hidrógeno que se produzca tendrá cuatro aplicaciones: uso en operaciones propias de la compañía, movilidad sostenible, mezcla de hidrógeno con gas para uso térmico y nuevos productos de bajo carbono para mercado doméstico y de exportación.

Tras el éxito de este piloto, la tecnológica española ha sido también recientemente adjudicada con el desarrollo pionero de las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable en Colombia. Las nuevas adquisiciones de tecnología de producción y suministro de hidrógeno producirán alrededor de 4kg/h de este vector energético gracias a dos electrolizadores de tecnología PEM desarrollados por H2B2. Una de las estaciones de servicio irá destinada a un proyecto de movilidad sostenible en la ciudad de Cartagena, para el suministro de hidrógeno a vehículos ligeros y pesados, e incluye la producción de cerca de 1kg/h gracias al electrolizador EL10N. Por su parte, la destinada a Bogotá irá acompañada del electrolizador EL30N de la compañía, que producirá y dispensará casi 3kg/h de hidrógeno renovable a vehículos pesados, como autobuses. Se estima que ambas estaciones lleguen a Colombia en el 4Q de este mismo año, y su puesta en marcha está prevista para comienzos de 2023.

Artículo escrito por:
H2B2 Electrolysis Technologies