Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Aplicación de redundancia con dos controladores Compact maestro y esclavo

Richard Hamon, director comercial de Cre Technology

 Aplicación de redundancia con dos controladores Compact maestro y esclavo

El combo del Gensys Compact Prime y Master Compact demuestran, una vez más, todo el potencial de CRE Technology en el control de grupos electrógenos y, más concretamente, en aplicaciones de redundancia.

La innovación es la palabra clave de todo el desarrollo de nuestros productos. Nuestro Departamento de Ingeniería ofrece soluciones completas que responden a las exigencias y realidades de los profesionales. CRE Technology busca constantemente la innovación, un factor clave para garantizar la perfecta satisfacción de las solicitudes. Inspirado por las peticiones de nuestros clientes, el Departamento de Ingeniería se dedica a la investigación y al desarrollo de evoluciones técnicas en respuesta a las limitaciones encontradas. El desarrollo de la aplicación de redundancia ha demostrado ser un punto central en el diseño de nuestros productos y sus funciones.

 

¿Qué es la redundancia?
En el mundo de la ingeniería, la redundancia significa garantizar que un proceso tenga componentes de reserva para que, si algo pierde continuidad o funciona mal, ese proceso pueda continuar sin interrupción. Los grupos electrógenos de emergencia funcionan como una fuente de alimentación redundante, asegurando que la energía nunca se pierda si algo va mal. Un grupo electrógeno de emergencia que no es una fuente principal de energía es una pieza redundante del suministro eléctrico hasta que la fuente principal de energía falla. Cuando esto sucede, los grupos electrógenos de emergencia se convierten en algo esencial para que la energía continúe sin problemas. Por ejemplo, los hospitales, los centros de datos y otras instalaciones de este tipo que necesitan acceso a la energía en todo momento dependen de grupos electrógenos de emergencia que se activan automáticamente en caso de que se produzca una emergencia que interrumpa su fuente de energía original.

Es esencial que los hospitales no pierdan nunca la energía para garantizar la seguridad de todos los pacientes y personas que necesitan asistencia médica. Las tormentas y otras circunstancias imprevistas pueden provocar cortes de energía en cualquier momento, por lo que los grupos electrógenos de emergencia son esenciales como medida de seguridad.

 

Redundancia y flexibilidad
En lugar de depender de un único grupo diésel para arrancarlo durante las emergencias eléctricas, cada vez más diseñadores de instalaciones industriales reconocen las ventajas de instalar sistemas de generadores más pequeños y en paralelo. 

Estos sistemas pueden proporcionar la misma cantidad de energía que un grupo más grande, con una redundancia, flexibilidad, capacidad de expansión y fiabilidad exponencialmente mayores.

Con la aplicación de redundancia de CRE Technology, todas las medidas de voltaje del bus y del grupo electrógeno se duplican. Las entradas y salidas se conmutan automáticamente entre el controlador Maestro y el controlador Esclavo cuando el controlador Maestro está fuera de servicio.

Este tipo de aplicación es posible con todos los controladores CRE Technology de la gama Compact. Los archivos de configuración de los controladores Maestro y Esclavo, incluyendo la programación de la redundancia, están disponibles bajo demanda y de forma gratuita.

 

Especificaciones de funcionamiento
Esta aplicación es una redundancia en frío con conmutación automática Maestro > Esclavo y retorno manual Esclavo > Maestro.

  • La conmutación de los controladores que fallan a los controladores esclavos es automática sin la intervención de un operador.
  • Tras un posible corte de energía de unos segundos, la central estará disponible automáticamente en el estado anterior a la falla del controlador de uno o varios grupos.
  • El retorno del controlador esclavo (convertido en maestro) al controlador «antes maestro» se realiza manualmente con un operador, ya que el motivo de la falla del maestro debería haberse resuelto antes.
  • La orden de conmutación manual del controlador esclavo (convertido en maestro) al controlador «antes maestro» se realiza con un pulsador (de pulso, sin señal retenida) cableado en el controlador esclavo.
  • El controlador maestro no puede ser esclavo y viceversa. Nota: la señal de watchdog sólo se envía de maestro a esclavo)
  • El controlador esclavo es forzado automáticamente en modo manual mientras sea el esclavo. Es imposible cambiarlo en modo automático o en modo de prueba. Sólo la señal de watchdog proveniente del maestro que pondrá automáticamente al esclavo en modo automático.

 

Enfoque de los productos
El Master Compact es un controlador hecho para gestionar centrales eléctricas completas de 1 a 32 generadores en paralelo entre sí y con la red. El Master Compact es adecuado para aplicaciones con 2 disyuntores (de bus y de red) o con 1 disyuntor (no hay disyuntor de bus, sólo está disponible el de red). Funciona en combinación con Gensys Compact Prime (para grupos). Ofrece flexibilidad y ahorro de tiempo gracias a su sencillo cableado, a todas las funciones incluidas (sin opción) y a su fácil programación. 

Por otro lado, el Gensys Compact Prime está hecho para grupos electrógenos utilizados en aplicaciones de centrales eléctricas que requieren sincronización, reparto de carga activa y reactiva y protecciones eléctricas/mecánicas. El Gensys Compact Prime ofrece flexibilidad y ahorro de tiempo gracias a su sencillo cableado, a todas las funciones incluidas (sin opción) y a su fácil ingeniería y programación.

 

Especificaciones de los productos:
Gensys Compact Prime 

  • Gestión completa de grupos diésel, a gasolina o de gas (precalentamiento de motor y bujías, encendido, arranque/parada…).
  • Gestión de arrancadores múltiples consecutivos o alternativos.
  • Calentamiento y enfriamiento a velocidad nominal o ralentí.
  • Modo test disponible para arranque remoto con carga o en vacío.
  • Compatible con todos los motores electrónicos J1939.
  • Distribución de carga activa y reactiva a frecuencia y tensión constantes.
  • Carga base fija kW/kVAR o modo de compensación (droop).
  • Compensación de control de frecuencia y voltaje para generadores con reguladores de compensación y/o AVR/DVR.
  • Gestión de sincronización y barra muerta.
  • Sincronización estática: los disyuntores de los grupos electrógenos cierran sin excitación.
  • Sincronización dinámica: sincronización de frecuencia, fase y voltaje (visualización de sincronización disponible en pantalla). Comprobación de sincronización (ANSI 25) + protección de secuencia de fase. Compensación del desfase al utilizar transformadores elevadores.
  • Nuevo lazo PID optimizado con un rendimiento excepcional en sincronización, control de KW y KVAR.
  • Modo seguridad (inhibición de protecciones + Contador horario dedicado) de acuerdo a la certificación NFE 37-312.
  • Control de disparo de cargas no esenciales en sobrecarga o subfrecuencia.
  • Gestión de boost de baterías.
  • Ciclo de mantenimiento configurable.
  • Sincronización automática del reloj mediante CANbus.

 

Master Compact

  • Control de la frecuencia/kW de la central y del voltaje/kVAR a través del CANbus.
  • Adquisición de parámetros eléctricos de la central desde el cableado (TP - TCs) o desde el CANbus (CRE).
  • Modo test disponible para arranque remoto con carga o en vacío.
  • Detección de falla de red y conmutación sin interrupción (No Break) con tiempo de transferencia de carga y tiempo de paralelismo ajustables.
  • Posibilidad de validación de la transferencia de red por parte del operador.
  • Paralelo permanente con la red en carga fija o en reducción de picos y control de FP.
  • Sincronización: Sincronización de frecuencia, fase y voltaje (visualización de la sincronización en pantalla). Comprobación de la sincronización (ANSI 25) + protección de la secuencia de fases. Compensación del desfase al utilizar transformadores elevadores.
  • Nueva regulación optimizada de frecuencia/kW y voltaje/kVAR que no requiere ajuste PID en el MASTER (excepto para la sincronización de fases).
  • Gestión de los disyuntores de descarga en función de la potencia disponible de los generadores y de la demanda de carga.
  • Gestión automática de aplicaciones con varias redes (hasta 32).
  • Gestión automática de las inhibiciones del CANbus en aplicaciones con disyuntor de bus.
  • Sincronización automática del reloj por CANbus

Además, el Gensys Compact Prime también es compatible con nuestra nueva función EasyCalib, que permite una calibración automática de las salidas analógicas de velocidad y voltaje.
Esta función automática es imprescindible, ya que el 30% de los problemas de puesta en marcha para sincronismo y el ajuste del reparto de carga (load sharing) provienen de un control y ajuste erróneos de estas salidas analógicas.

Esta función permite controlar y ajustar automáticamente las salidas analógicas de velocidad y voltaje con las siguientes acciones automáticas:

  • Controlar una estabilidad suficiente de la frecuencia y del voltaje sin ninguna corrección del módulo Compact.
  • Controlar que las señales de corrección del módulo compact tengan una acción sobre la frecuencia y el voltaje.
  • Controlar que los rangos de señal de velocidad y voltaje deseados son posibles.
  • Determinar y configurar el sentido de la señal de las salidas analógicas de velocidad y voltaje.
  • Configurar las compensaciones de las salidas analógicas para obtener la frecuencia nominal (ej: 50,00Hz) y el voltaje nominal (ej: 400,00V).
  • Determinar y configurar el rango de corrección de las salidas analógicas para obtener el compromiso adecuado entre la corrección total y la estabilidad.

En caso de cualquier anomalía, el módulo informa al usuario con un mensaje de error.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 23 de diciembre de 2021 | 2051

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO