Digitalización de la prevención: un caso de éxito en el sector eólico

Erom, línea de negocio de Acciona especializada en servicios de operación y mantenimiento de activos de energías renovables, ha recibido importantes reconocimientos de excelencia preventiva gracias a las innovadoras prácticas que aplica en materia de seguridad y salud en el trabajo.

El sector eólico y, por consiguiente, las empresas de mantenimiento que, como Erom, trabajan en él, se enfrentan a una serie de circunstancias diarias que complican las tareas relacionadas con la prevención de riesgos laborales.

El entorno en el que se encuentran las instalaciones eólicas, -zonas rurales, aisladas de los núcleos de población con difícil acceso- es la primera de estas características diferenciales. Además, la dispersión geográfica de los activos y la imposibilidad de llevar a cabo controles con la misma frecuencia que en otras industrias, complica la supervisión de las tareas rutinarias que implican peligrosidad. También afecta a la gestión de las emergencias de seguridad y salud que pueden surgir en una instalación, -como la evacuación de un herido hasta el complejo hospitalario.

Por otro lado, la constante evolución tecnológica en el sector eólico obliga a todos los implicados en él a avanzar a pasos agigantados. En los últimos 25 años, los aerogeneradores han pasado de tener 300 kW de potencia y 30 metros de altura, a multiplicar su potencia por diez y a alcanzar los 120 metros.


Una app, el mejor compañero en materia de prevención
Este contexto -unido a la creciente digitalización de la sociedad mediante el uso masivo de terminales móviles- ha impulsado la penetración de aparatos digitales en el sector eólico, especialmente para empresas como Erom que, desde 2017, gestiona el mantenimiento de sus activos a través de tablets.

Tras este paso, el Departamento de Seguridad y Salud de Erom tomó la decisión de trabajar internamente en el desarrollo de una app propia para ayudar a su personal de mantenimiento a conseguir una autogestión de la prevención, integrando esta materia en el proceso de modernización y competencia tecnológica existente en otras áreas.

La app de Erom tiene como objetivo dar cobertura efectiva a las principales áreas de seguridad y salud descritas por la normativa europea, sin suponer un sobreesfuerzo extraordinario de tiempo a los técnicos durante su jornada diaria.

La evaluación de riesgos de las zonas donde el profesional va a realizar su tarea diaria -así como de las actividades a ejecutar- es una de las principales ventajas de esta aplicación, y el primero de los pasos que debe realizar el técnico, ya que es vital que este sea consciente de los riesgos a los que se enfrenta. Si bien este servicio de la app no sustituye a la formación, sirve de recordatorio diario y, a su vez, indica si es necesario un permiso de trabajo específico.

En función de los resultados de la evaluación de riesgos y de las medidas preventivas, se debe garantizar el suministro de los equipos de seguridad necesarios antes de iniciar las tareas. En este punto, la app lleva a cabo un auto-chequeo de la disposición del material requerido y cancela aquellos trabajos para los que no haya equipos de protección disponibles.

Gracias a esta aplicación, la efectividad en la gestión de las emergencias aumenta considerablemente, ya que automatiza conceptos y facilita información útil como el hospital más cercano, el teléfono del responsable de emergencias o el punto de encuentro, teniendo en cuenta la localización en el momento del accidente.

La app se convierte, a su vez, en el canal de comunicación básico entre organización y trabajadores; a nivel descendente para transmitir mensajes y, a nivel ascendente, para reportar cuasi-accidentes, condiciones inseguras y circunstancias que ayuden a la Erom a mejorar en materia de seguridad y salud.

Por otro lado, la aplicación pone a disposición de los trabajadores prácticas de salud recomendadas, como dietas alimenticias y consejos de actividad física o tabaquismo. Además, sin llegar a ser un gestor documental, sirve de repositorio de documentos de consulta sobre seguridad y salud laboral.

La app desarrollada por Erom se ha convertido en un fiel compañero de prevención para los trabajadores y ha conseguido disminuir los indicadores de siniestralidad laboral en más de un 10%.

Estos hechos ponen de manifiesto la alta integración de la prevención en toda la estructura jerárquica de Erom la fortaleza del sistema de gestión y procesos aplicados a la operativa y, sobre todo, el alto compromiso de todos sus trabajadores en aras de cumplir el objetivo de erradicación de los accidentes laborales.

Artículo escrito por:
Erom