Las mujeres sólo representan el 13,9% de los altos cargos en el sector de la energía, lo que es ligeramente inferior a las industrias no energéticas, que es del 15,5%. Para Elodie Guillard, directora de Marketing en Dexma, "hay una necesidad real de acelerar el desarrollo de las mujeres en STEM en el sector energético".
Describa brevemente su labor profesional en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.
Entré a formar parte de Dexma hace más de 3 años como directora de Marketing para la generación de demanda. Mi objetivo es impulsar la visibilidad de Dexma a nivel internacional con estrategia de ‘Smarketing’, y contribuir a la expansión de la empresa.
Dexma es una empresa SaaS con presencia en más de 30 países. Ofrece soluciones de gestión energética, con el fin de ayudar a las empresas a nivel mundial a ser más eficientes y sostenibles. Se trata de un potente conjunto de herramientas en la nube (una plataforma) para optimizar los proyectos de eficiencia energética sin afectar a la productividad o al negocio.
¿Qué medidas cree que son necesarias para que la presencia de las mujeres en todas las áreas de la empresa sea equilibrada y conseguir que los equipos sean más diversos?
“Nuestro personal es nuestra fuerza”. Participamos activamente en fomentar la inclusión, la diversidad, la igualdad y la paridad que forman parte intrínseca de nuestros valores.
Sin embargo, el número de mujeres en el sector energético sigue siendo de forma general bastante escaso. Por mucho que veamos un cambio estos últimos años, el sector es todavía muy masculinizado y hay una necesidad real de acelerar el desarrollo de las mujeres en STEM. Así que nuestro mayor obstáculo reside en la dificultad que tenemos para encontrar los perfiles técnicos y especializados necesarios. Pero soy optimista y vamos por buen camino ya que un 33% de nuestro talento son mujeres, ¡y creciendo!
El fomento de las vocaciones femeninas en las áreas de tecnología, ciencias, matemáticas e ingeniería es uno de los retos para incrementar la presencia de mujeres en el sector. ¿Qué debemos hacer para incentivar esas vocaciones?
Las escuelas y el gobierno deben hacer más para propiciar el desarrollo de las mujeres en STEM. Hay que invitar a mujeres profesionales para que hablen con las estudiantes, hagan de mentoras y les muestren por qué una carrera en STEM es gratificante y accesible. Es imprescindible potenciar el mensaje que las mujeres tienen un papel crucial en el sector y apoyarse en referentes femeninas desde muy joven para empoderar y visibilizarlas.
A nivel empresarial, para captar y retener talentos es fundamental implementar políticas flexibles que les permitan conciliar la vida laboral y personal sin fricciones, y así asumir puestos de responsabilidad. También es importante fomentar la igualdad de oportunidades y crecimiento independientemente del género y basándose en la valía y la capacitación.
¿Cuál cree es la situación del sector energético respecto a otras áreas de actividad en relación con la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad?
Según la IAE, el sector de la energía sigue siendo uno de los que menos diversidad de género presenta, por lo que es primordial cerrar esta brecha de género. De hecho, las mujeres sólo representan el 13,9% de los altos cargos en el sector de la energía, lo que es ligeramente inferior a las industrias no energéticas, que es del 15,5%.
La dinámica está cambiando y vemos una creciente voluntad de parte de las empresas (y no solo en el sector energético) para mejorar estas cifras, pero todavía queda mucho camino para llegar a la igualdad en la alta dirección o en los mandos medios.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional