Energética entrevista a las empresas EPCistas de plantas fotovoltaicas más destacadas en nuestro país. Hoy, José Castelo, director general de Avintia Energía.
Pregunta. ¿Qué tipos de proyectos en el negocio EPC desarrolla su empresa en el ámbito fotovoltaico, tanto en España como en el exterior?
Respuesta. Avintia Energía es una división de Grupo Avintia, cuya estrategia abarca toda la cadena de valor de los proyectos renovables, desde el desarrollo de proyectos ‘greenfield’ hasta ‘ready to build’, ‘closing’ financiero, ‘project management’ y, por supuesto, su construcción EPC y gestión del activo (O&M y ‘asset management’) durante su vida útil. Actualmente desarrollamos un ‘pipeline’ de 898 MW de energías renovables, de los cuales 150 MW son de eólica onshore y el resto fotovoltaica. Nuestra estrategia de EPC es construir grandes proyectos de energía solar para terceros, pero también nuestro ‘pipeline’ para inversor final por la modalidad de full EPC.
P. ¿Qué modelo de desarrollo de plantas fotovoltaicas se acabará imponiendo en España: nuevas subastas, proyectos PPA, ‘merchant’...?
R. En cuanto a la retribución de la energía generada por las plantas solares, creo que va a ser un mix de todas. Inicialmente, para inversores que necesitan mucha seguridad, a cambio de baja rentabilidad, el PPA parecía la mejor opción. El Gobierno está promoviendo las subastas para que convivan con PPA y ‘merchant’. En mi opinión, la modalidad de mercado libre ‘spot’ es la más equilibrada. El inversor obtiene más rentabilidad a cambio de absorber más riesgo de mercado libre, aunque todo esto depende del apalancamiento que las entidades financieras puedan ofrecer cuando modelen el P90 de precios ‘merchant’.
P. ¿Cree que está el sector fotovoltaico español preparado para la introducción 3 GW/año de aquí a 2030?
R. Hemos demostrado desde la época del decreto 436/2004 la capacidad de ser pioneros en un sector fotovoltaico que se estaba gestando, no sólo como constructoras EPC líderes, sino como fabricantes de tecnología (paneles, inversores, estructuras). Después de 2008, estas empresas han sido tractoras del sector y nos hemos consolidado globalmente como desarrolladores y constructores de grandes proyectos renovables. En 2019 se conectaron en España 6.456 MW, de los que 5.689 MW pertenecen a las subastas. De esta nueva capacidad, 3,97 GW corresponden a solar fotovoltaica, por tanto, creo poder afirmar que estamos preparados para construir 3 GW/año.
P. ¿Cómo cree que evolucionará el negocio epecista de plantas de generación renovable en 2020? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?
R. Viendo la cantidad de solicitudes de acceso, lo importante es que construyamos 3 GW/año con un crecimiento sostenible, sin picos. Veremos cómo paulatinamente se ofrecerá al sistema un coste de energía (LCOE) más bajo, la integración de paneles bifaciales y baterías (LCOS). Como retorno para la sociedad obtendremos energía más barata, consolidando empleos estables y exportables a nivel mundial. Nuestra estrategia inicial de EPC es construir 898 MW de nuestro ‘pipeline’ de desarrollo propio, y esperemos tener proyectos ‘listos para construir’ a finales de este año, por lo que estimamos que la construcción EPC inicie en Q1 de 2021.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional