GEM y FLU-ACE: tecnologías para maximizar la eficiencia energética en la industria

Desde el año 2016, en Tecniq colaboramos como distribuidores para la península ibérica con la compañía anglo / canadiense Thermal Energy International. Esta compañía dispone de diferentes tecnologías para conseguir mayor eficiencia energética de las industrias, y de las cuales, Tecniq estamos proponiendo dos de ellas, GEM y FLU-ACE

Desde el año 2016, en Tecniq colaboramos como distribuidores para la península ibérica con la compañía anglo / canadiense Thermal Energy International. Esta compañía dispone de diferentes tecnologías para conseguir mayor eficiencia energética de las industrias, y de las cuales, Tecniq estamos proponiendo dos de ellas, GEM y FLU-ACE.

 

GEM. Purgadores de vapor de alta eficiencia
Esta tecnología aporta, entre otros, los siguientes beneficios:

  • No son mecánicos, no tienen mecanismo, no consumen energía para su funcionamiento
  • Al no haber mecanismo, no se gastan, no se averían, eliminamos las reparaciones y las substituciones
  • Al no tener mecanismo y no averiarse, no volverán a fugar vapor nunca más, evitaremos así las valiosas fugas de vapor de entre el 10% y el 20% de los purgadores de la planta
  • Tienen garantía de buen funcionamiento por parte del fabricante por 10 años
  • Pueden trabajar en cualquier aplicación de vapor
  • Reducimos el consumo de vapor en entre un 20% y un 30%, en contraposición a los purgadores mecánicos convencionales
  • Reduciendo el consumo de vapor, por lo que, de combustible, vamos a reducir la generación de CO2.

 

FLU-ACE. Sistema de recuperación de energía térmica de humos y gases calientes

  • Sistema de recuperación de la energía térmica de los humos o gases calientes con agua, que, por contacto directo recupera hasta el 100% de la energía que contienen
  • Al ser contacto directo también recogemos hasta el 95% de los componentes contaminantes que éstos puedan contener
  • Recuperamos el 100% de la humedad contenida en estos humos o gases, eliminando la emanación a la atmósfera de vapores calientes
  • Reducimos así la influencia en el cambio climático que como sabemos, generan estos vapores calientes
  • Vamos a emplear esta energía térmica como energía primaria para usarla en calentar cualquier medio, aire, agua, equipos, climatización, etc.
  • Aprovechando esta energía que habitualmente tiraríamos a la atmósfera, reduciremos las necesidades energéticas de la planta, por lo que vamos a necesitar quemar menos combustible, reduciendo la generación de CO2.

Explicamos cómo funcionan estas dos tecnologías.

 

GEM
Como hemos comentado anteriormente, los purgadores de alta eficiencia GEM, no tienen mecanismo, los mecanismos abren y cierran constantemente para controlar el paso de los condensados, este funcionamiento genera desgaste en sus componentes, averías y reparaciones en su vida de uso, generando costosas fugas de vapor a la atmósfera, que por supuesto tienen un elevado coste económico, pero también medioambiental pues, como sabemos, el vapor resulta en aislamiento en la atmósfera que interviene en el calentamiento del planeta, y, además, vamos a estar consumiendo combustibles de forma innecesaria, y, generaremos CO2 que podríamos evitar. Además, los purgadores de vapor mecánicos requieren de energía para su normal funcionamiento, y usan esa energía del vapor de la instalación. Estudios de laboratorio demuestran que esta tecnología de purgadores de vapor, van a usar entre 2 y 3.5 kg/h de vapor, siendo un coste energético y de generación de CO2 añadido.

El funcionamiento de los purgadores de alta eficiencia GEM, se desarrolla a través de un orificio seguido de un conducto por etapas que permite trabajar a diferentes presiones y caudales. Funcionan por presión diferencial, por lo que, al traspasar el primer orificio, el condensado se separa del vapor debido a la diferencia de presión y densidad entre ellos. A través de este orificio sólo va a pasar condensado, agua caliente, por lo que no hay ningún desgaste que sí generaría el paso de vapor. En cuanto el condensado pasa por el interior del orificio y conducto del purgador, cambia de presión, por lo que cambia de fase, condensado → vapor flash. Este “vapor flash”, ya sin energía térmica, genera la energía necesaria para impulsar al condensado aguas abajo del purgador en dirección al depósito de condensados. Del mismo estudio referenciado, se determinó que el consumo de los purgadores de vapor GEM, es de solamente 0,1 y 0,2 kg/h de vapor, por lo que, sólo por funcionamiento ya estamos reduciendo el consumo de combustibles y la generación de CO2. Además, todos los purgadores GEM se suministran con Chaqueta Térmica de Asilamiento, reduciendo en 3 Tm/año el consumo de vapor por unidad de purgador.

 

FLU-ACE
Existen varias opciones para esta tecnología. Con 1 paso vamos a obtener agua primaria caliente a 65ºC, con la que, a través de intercambios posteriores podremos recuperar toda la energía térmica que contiene. Con 2 pasos podemos llegar a conseguir agua caliente a 95ºC para el mismo fin.

El sistema de 2 pasos funciona instalando en la salida de los humos o gases calientes un bypass con ventilación forzada que los recogerá y enviará a un primer paso de intercambio en el que vamos a recoger parte de la Energía contenida del calor «sensible» generando un primer aportador de calor a las zonas de consumo. Es en la segunda fase de intercambio donde actúa el corazón del FLU-ACE. Aquí es donde se produce el contacto directo agua/gas con el que vamos a RECUPERAR el resto de la Energía contenida en esos gases. Recuperamos el calor «latente», el que contiene la mayor parte de la Energía consumida, y el resto del calor «sensible», que sumados, conseguimos Recuperar el total de la Energía contenida en esos gases.

En el sistema de 1 paso, los humos pasarán únicamente por la torre FLU-ACE.

La estructura interna de la torre de intercambio FLU-ACE garantiza la máxima transferencia de masa y de calor de condensación. El conjunto del sistema está gobernado por un autómata que regula su funcionamiento, calibrando los diferentes caudales y temperaturas de los flujos de gases, así como el buen estado químico del agua de condensación en el circuito.

Ejemplos de reducción de consumos de agua, combustibles, y generación de CO2

GEM:

Tipo de empresa: lavandería industrial de un consorcio de hospitales, auditado el 100%.

 

Tipo de empresa: fábrica de biodiesel, auditado el 100%.

Tipo de empresa: farmacéutica, auditado el 75%

Tipo de empresa: gestora de subproductos de residuos animales, auditado el 100%.

 

Tipo de empresa: refinería de petróleo, auditado el 5%

 

 

 

FLU-ACE:

Tipo de empresa: química orgánica primaria 

La ingeniería de vapor Tecniq nació en 2013 con el objetivo de ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de los recursos que emplean en sus procesos de producción. Nuestro camino ha sido ayudar a reducir consumos de agua y combustibles, y reducir generación de CO2. Enfocados en las instalaciones vapor, hemos ido desarrollando proyectos de mejora en esas empresas que han confiado en nuestra experiencia de más de 30 años en el sector, y de las novedosas tecnologías que hemos ido adquiriendo para nuestro portfolio. 

 

 

 

Artículo escrito por:
David Navarro i Quintana director técnico de Tecniq