Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineBiomasa

Generadores de gases calientes, una solución eficaz y sostenible para procesos de secado de madera

Sugimat,

 Generadores de gases calientes, una solución eficaz y sostenible para procesos de secado de madera

Sugimat ha suministrado a partir de la combustión de biomasa un generador de gases calientes con una potencia de 16 MW a la empresa Biosyl, situada en Francia. Esta empresa es uno de los mayores productores de pellets del país.
 

Los generadores de gases calientes son una solución eficaz y sostenible para muchas empresas debido a que algunos procesos industriales requieren gases calientes para su correcto funcionamiento. Esto es exactamente el caso de Biosyl, que necesita gases calientes para el secado de la madera que se convertirá en pellet.

Sugimat ha diseñado esta planta para que sea capaz de autoabastecerse mediante la combustión de subproductos como las cortezas y restos de madera obtenidos durante la elaboración del pellet. El resultado ha sido un sistema eficaz, rentable y respetuoso con el medio ambiente.

“Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer soluciones energéticas innovadoras y respetuosas con el medioambiente. Estamos orgullosos del trabajo realizado junto con Biosyl”, destaca  Álex Mas, director de desarrollo de negocio de Sugimat.


Tecnología
La instalación del generador por parte de Sugimat demuestra su compromiso con la descarbonización y sus avances tecnológicos al ofrecer soluciones energéticas limpias y eficientes. La combinación óptima entre seguridad, confiabilidad y rentabilidad hacen que esta sea la opción perfecta para muchas empresas industriales.

Para que los generadores de gases de biomasa resulten una inversión atractiva y generen un auténtico ahorro de costes, estos deben ser capaces de trabajar con los subproductos biomásicos más desafiantes.

En el caso de las plantas de pellets, cuyo producto está compuesto de madera, el combustible del que se alimenta el generador de gases consta normalmente de subproductos como cortezas de madera y astilla con una cantidad de impropios importantes.

Por ello, los generadores de gases calientes han de estar diseñados para combustionar madera de más del 50% de humedad y contenidos de arenas de hasta el 5%. Esta biomasa tiene un bajo valor en el mercado, por lo que el fabricante de pellet puede aprovechar este subproducto para autoabastecer las necesidades técnicas de su producción.

El sistema de combustión de Sugimat consiste en una parrilla móvil o reciprocante que combustiona la biomasa en tres fases: secado, combustión y formación de cenizas, las cuales extrae automáticamente. Siendo capaz este equipo de trabajar de forma continuada más de 8000 horas anuales.

Posteriormente, se añade aire de atemperación, cuyo aporte se regula de forma automática, de manera que alcance la temperatura más eficiente para el secado del pellet por un lado, sin dañar el producto por el otro.

 

Proceso de producción del pellet
El primer paso en la producción de pellets de madera es la recolección de la materia prima. Se trata de obtener troncos o serrín de bosques gestionados de forma sostenible para fabricar los pellets. Una vez reunidas estas materias primas se transportan a la planta de pellets para su procesamiento.

En la planta, las materias primas se trituran en pequeños trozos de no más de 6 mm de diámetro. Estos fragmentos acabarán convirtiéndose en los propios pellets. Para garantizar un producto final homogéneo, estos trozos se tamizan para eliminar las partículas demasiado grandes o pequeñas.  A continuación, el material tamizado se introduce en un sistema de secado que elimina la humedad del material antes de seguir procesándolo.  El material seco resultante se introduce en una granuladora, donde se comprime y se forma en pellets de tamaño y forma uniformes. 

Una vez terminados, estos pellets se colocan en bandejas y se transfieren a una cámara de enfriamiento donde se enfrían lentamente mientras emiten calor residual y humo que recircula a través de un sistema de filtro ciclónico antes de ser liberado a la atmósfera. A continuación, los pellets enfriados se clasifican por tamaños y se trasladan a silos de almacenamiento para su envasado y distribución según sea necesario.  Como en todas las fases del proceso de producción, en esta etapa también deben tomarse medidas de control de calidad para garantizar que sólo lleguen a manos de los clientes productos de alta calidad. 

Es en proceso de secado de la madera donde interviene el generador de gases. La madera, con alto contenido en agua, necesita ser secada a humedades entorno al 12% para su posterior densificación en la granuladora. Para ello, se utiliza un secadero rotativo, el cual es alimentado con gases de combustión procedentes del generador de biomasa en torno a 500 ºC. Estos gases provienen de la combustión de biomasa en el generador de gases.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre biomasa | 19 de abril de 2023 | 1258

Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO