La revista Energética ha consultado a algunos de los fabricantes de soluciones de almacenamiento energético más reconocidos del mercado. En este especial entrevistamos a responsables de numerosas compañías. Todo ellos coinciden en que el sector afronta un futuro muy prometedor, pero marcado por retos como la adaptación a las señales de precio de los mercados eléctricos, así como por la integración de los dispositivos de almacenamiento en los mercados de la energía. Además, resultará fundamental para el desarrollo del almacenamiento los necesarios cambios regulatorios, que se están resistiendo más de lo debido en países como el nuestro. Al mismo tiempo que los fabricantes reconocen que la gran apuesta industrial ha sido y es el litio ion, también constatan las buenas perspectivas que presentan otras tecnologías de baterías que están en desarrollo y tienen claro que la industrialización en masa de esas nuevas tecnologías es uno de los retos clave del sector.
¿Qué tipo de baterías y soluciones de almacenamiento fabrica su empresa? ¿En qué sectores se emplean estos equipos (grandes plantas, autoconsumo residencial, autoconsumo industrial, instalaciones aisladas, etc.)
Cegasa diseña y fabrica baterías y sistemas de almacenamiento basados en tecnología zinc aire y en litio ion. La pila industrial zinc aire es una tecnología de almacenamiento utilizada en aplicaciones como señalización vial, alarmas, taquillas inteligentes o parquímetros. Cegasa diseña y fabrica baterías litio ion para aplicaciones de autoconsumo residencial con una capacidad mínima de 13 kWh suficientes para un hogar medio en Europa. Además, diseñamos y fabricamos sistemas para aplicaciones comerciales e industriales de hasta 4 MWh, tanto en aplicaciones con acceso a red como aisladas. La energía almacenada ofrece numerosas ventajas y sus aplicaciones son muy extensas
¿Qué innovaciones tecnológicas cree que definirán el desarrollo de las baterías en los próximos años?
Son muchas las tecnologías en desarrollo y cada una con un grado de maduración diferente. Existen tecnologías muy prometedoras pero que aún deben recorrer un largo camino hasta convertirse en una opción real. El salto del laboratorio a la industrialización en masa no es un reto nada despreciable y son muchas las opciones que al final deben descartarse en el camino. La gran apuesta industrial ha sido y es el litio ion. Detrás de la industrialización del litio ion hay unas inversiones descomunales. Sólo hay que ver la evolución recorrida desde su uso en la electrónica de consumo hasta su escalado al mundo industrial. El futuro inmediato pasa por la mejora en la obtención de la mayor densidad de energía y potencia posible, así como de su coste y reciclaje.
¿Cómo está afectando a la fabricación y suministro de baterías el aumento de coste de las materias primas y los problemas logísticos y de transporte?
Un sector tan tecnológico como el de las baterías de litio ion es muy sensible a la situación actual. El aumento del coste de las materias primas siempre es un problema, pero el mayor reto es la disponibilidad. Una batería de litio ion tiene un alto componente electrónico en su interior. Aunque la electrónica esté diseñada en Europa muchos de los componentes son fabricados en Asia. Los cierres temporales de frontera, de puertos o de fábricas antes incidencias como la de la COVID han generado un cuello de botella de una dimensión no vivida anteriormente. En parte por estas cuestiones las cadenas logísticas se han visto también muy tensionadas. Todo ello ha llevado a que competidores de primer nivel presenten roturas de stock. Lo que a todas luces es un problema, con una buena gestión de stocks se convierte en una oportunidad.
¿Cómo cree que evolucionará el negocio en el sector de las soluciones de almacenamiento en 2022? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?
La crisis energética actual ha acelerado un mercado que ya de por sí presentaba unos grandes crecimientos interanuales. El impulso a las renovables, la concienciación de personas y empresas, el desarrollo de la infraestructura de recarga de coche eléctrico y la necesidad de contar con una garantía de suministro ha multiplicado exponencialmente el mercado especialmente en países como Alemania, Austria, Italia o España. Cegasa apuesta por posicionarse entre las compañías Top 5 de Europa especializadas en el diseño, fabricación y venta de baterías con tecnología basada en el litio para el año 2027.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO