La importancia de una correcta filtración para una mayor eficiencia energética en la energía solar

Los circuitos hidráulicos de los sistemas de energía solar están a la intemperie y sometidos a grandes variaciones de temperatura, lo cual puede provocar importantes condensaciones en el interior de la maquinaria que contamine con agua los aceites

Los circuitos hidráulicos de los sistemas de energía solar están a la intemperie y sometidos a grandes variaciones de temperatura, lo cual puede provocar importantes condensaciones en el interior de la maquinaria que contamine con agua los aceites.

Una de las soluciones en este caso son los aireadores desecantes para limpiar el aire de entrada a los circuitos. A medida que el aire ingresa al equipo a través del respiradero, el elemento en capas elimina las partículas, mientras que las perlas desecantes absorben la humedad. Además, incluso en los tiempos de inactividad, dichas perlas desecantes atraen la humedad del interior del depósito del equipo, secándolo activamente.

 

Mejora la eficiencia en la transmisión de energía
La industria solar necesita refrigerar los paneles solares con agua muy pura para evitar que se puedan depositar partículas que hagan menos eficiente la transmisión de calor.

Para esta necesidad es fundamental contar con filtros de agua y membranas de ósmosis, que limpian y purifican el agua para favorecer el intercambio térmico e incrementar la eficiencia en la transmisión de energía.

También es importante disponer de elementos filtrantes concretos para necesidades muy específicas, por ejemplo:

  • Filtros de proceso para la preparación del agua dulce, agua caliente, condensado, agua de refrigeración, agua de extinción.
  • Membranas de ósmosis.
  • Filtros para sistemas hidráulicos y de lubricación.
  • Carbón activo y tamiz molecular.
  • Filtros para los compresores y la línea de aire comprimido.
  • Separadores de neblina de aceite para la turbina de vapor.

 

Alarga la vida útil de la maquinaria
En la turbina de vapor -una parte esencial del proceso de generación de energía- son necesarios sistemas para la purificación del aceite hidráulico y de lubricación, que alarguen la vida útil de la maquinaria y sus componentes. A través un apropiado servicio de análisis del estado de los aceites se garantiza:

  • El ahorro de costes derivados del consumo energético y de averías.
  • La reducción de los tiempos de mantenimiento.
  • La optimización de la eficiencia en los sistemas.
  • La prolongación de la vida útil del sistema, sus componentes y el aceite hidráulico.

 

Energía eólica
La industria eólica, debido al difícil acceso a los componentes de las turbinas (decenas de metros) y a su localización, necesita elementos y sistemas de filtración fiables que le aseguren el correcto funcionamiento de la maquinaria para conseguir alargar su vida útil.

El fluido de lubricación protege las partes esenciales de la multiplicadora, sus rodamientos y engranajes. Por eso, es muy importante que este fluido se encuentre libre de partículas y agua que puedan contaminarlo y provocar una costosa avería.

Con un adecuado plan de mantenimiento de los aceites hidráulicos y de lubricación podemos:

  • Maximizar la eficiencia de los sistemas.
  • Alargar los tiempos entre mantenimientos.
  • Reducir los costes de operación.

 

Energía térmica
Durante el transporte del carbón, así como en la extracción del carbón quemado, pueden generarse nubes de polvo muy perjudiciales para la salud de los trabajadores, además de generar emisiones al medioambiente.

Los sistemas de captación de polvo, generado por la manipulación y transporte del carbón, aseguran la protección de los profesionales que trabajan en la central térmica.

Una central térmica necesita también lubricantes hidráulicos para asegurar el buen funcionamiento de las turbinas. Estos fluidos deben estar en perfectas condiciones, en clase, para evitar posibles daños en la costosa maquinaria.

 

Soluciones a medida para todas las necesidades
Con el programa de mantenimiento del estado de los aceites de Grupo Cartés, se mide su estado in situ y se realiza un diagnóstico preciso de posibles problemas presentes en la instalación. Gracias a este análisis se elabora una propuesta integral de purificación, control y monitorización de los sistemas hidráulicos más adecuada para el acondicionamiento y su mantenimiento.

Grupo Cartés también cuenta con aireadores desecantes para limpiar el aire de entrada a los circuitos y un servicio de fabricación especial para desarrollar elementos filtrantes concretos en el sector de la energía solar. Asimismo, ha desarrollado un plan de mantenimiento de los aceites hidráulicos y de lubricación para la industria eólica, y un servicio integral que incluye desde el corte de manta ajustado a necesidades, hasta un asesoramiento personalizado en la toma de decisiones. De este modo, se optimizan procesos, se ahorran costes energéticos y de mantenimiento, se evitan paradas innecesarias y se minimizan averías.

Artículo escrito por:
Grupo Cartés