En 2023, la potencia fotovoltaica instalada en Europa se estima en unos 56 GW según el último informe de Solar Power Europe publicado en diciembre de 2023, es decir, un crecimiento de más del 40% respecto a 2022
España ocupa el segundo puesto entre los mercados fotovoltaicos de Europa con más de 8 GW instalados para 2023. Y a pesar de ver una clara estabilización del mercado español en comparación con 2022, la cuota de mercado de autoconsumo fotovoltaico sobre tejados representa una importante oportunidad de desarrollo para alcanzar los objetivos de 19 GW de autoconsumo marcados por el NEPC (Plan Nacional de Energía y Clima).
Para responder a esta tendencia, APsystems ha lanzado al mercado europeo una gama de microinversores multimódulo dedicados a la red trifásica. El QT2, microinversor trifásico nativo de segunda generación que conecta cuatro módulos de alta potencia, ha sido recientemente elegido para varias instalaciones a gran escala en escuelas y edificios comerciales, pero también para entornos agrícolas.
Zoom sobre un proyecto Agrovoltaico de 250 kW realizado en Vendée, Francia
“En esta instalación recomendamos al cliente realizar 232 kW de potencia total y 18 kW de autoconsumo para abastecer estas naves agrícolas”, explica Jean-Philippe Lévêque, director de la empresa Energie Solaire 85. Esta empresa instaladora, responsable del proyecto con su socio Hellio, está especializada en energía fotovoltaica desde 2017 y cuenta con más de 240 instalaciones APsystems de 3 a 250 kW.
Armel G., cliente final y gerente de la finca Les Sources, nos comparte su proyecto: “Con la instalación tal como está, me reportará aproximadamente entre 33.000 y 34.000 € al año en reventa. Además, producir energía debería eliminar alrededor del 50% de mi factura, que actualmente me cuesta alrededor de 7.500 euros al año en electricidad.”
Para este proyecto específico con techo de fibrocemento fue necesario un estudio estructural, que concluyó en la necesidad de añadir refuerzos estructurales. Después, se utilizó un sistema de fijación Dome Solar para instalar cada panel de 500 W. Cada microinversor QT2 conecta cuatro paneles solares.
Fotovoltaica de máxima seguridad para el colegio Augustiniano en Mixco, Guatemala
Este proyecto de 220 kW cuenta con 100 microinversores QT2 para suministrar electricidad al establecimiento sin riesgo de arco eléctrico e incendio, ya que la bajísima tension continua se convierte directamente en corriente alterna a nivel de cada módulo fotovoltaico. La instalación cuenta con 400 módulos fotovoltaicos de 550 W cada uno, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y a una tasa de autoconsumo de casi el 90% para el usuario.
Otro ejemplo es el del colegio Cooedumag en Santa Marta, Colombia, donde se instaló un proyecto de 117 kW con el QT2: 54 microinversores QT2 conectan 216 módulos de 545 Wp cada uno.
El QT2 en el techo de la marca de muebles Steinmetz
La marca de muebles Steinmetz en Alsacia, a través de nuestros socios Airwell y Pompac, ha optado por un tejado de 136 kWp con 68 microinversores garantizados durante 20 años. La producción óptima de módulos fotovoltaicos y un nivel de seguridad incomparable en un edificio del tipo ERP 1 fueron decisivos en la elección del cliente.
¿Por qué optar por un microinversor en una instalación C&I?
“El QT2 de APsystems es un microinversor trifásico nativo que convertirá directamente la energía de cada uno de los paneles. Así, cada panel se convertirá en su propio productor de energía, lo que permitirá superar todos los problemas que un panel podría encontrar en términos de producción, ya sean sombras, suciedad, cualquier cosa que tenga el efecto de reducir la producción del propio panel”, declara Aymeric Chollet, director de ventas para EMEA de APsystems. “Las ventajas de trabajar con microinversores APsystems nos permite monitorizar en tiempo real todos los paneles de todos nuestros clientes y tener un mejor servicio postventa”, concluye.
Muchas empresas de diseño ahora son conscientes de que los microinversores producen más energía y requieren un mantenimiento mínimo, y que el bajo costo inicial se compensa en gran medida con un costo nivelado de energía (LCOE) más bajo durante la vida útil de la planta. Con la mayor eficiencia del mercado, el QT2 ofrece una gran fiabilidad a instaladores y usuarios.
Artículo escrito por:
APSystems