AETP 2019. Almacenamiento energético: Tecnologías y proyectos

 

Descargar ponencias


 
 
  Introducción

Por séptimo año consecutivo, Energética XXI organiza la jornada técnica AETP. Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos. Expertos de empresas, centros de investigación e instituciones se darán cita en Madrid (Hotel Ilunion Pío XII) el próximo 28 de noviembre para analizar las novedades del sector y conocer los proyectos que se están realizando en España.

Si bien el almacenamiento a gran escala para aplicaciones en plantas renovables todavía está lejos de ser una realidad y un mercado verdaderamente activo en nuestro país, está claro que en un futuro inmediato se convertirá en una herramienta básica para garantizar la integración y disponibilidad de las energías renovables en el sistema eléctrico. Es, y lo será más todavía en breve, una solución idónea para contribuir a la penetración de las renovables, cumplir con los códigos de red, contribuir a los servicios de ajuste, reducir las necesidades de energía de respaldo y mejorar el suministro de energía en calidad y fiabilidad.


Un mercado de 250.000 millones de euros
Además, desde Europa se habla ya por primera vez del ‘energy storage’ al nivel del resto de grandes pilares del sector (generación, transporte, distribución, consumidor final…). Según las últimas estimaciones realizadas desde Bruselas, el sector del almacenamiento generará 250.000 millones de euros en 2025.

De este modo, la jornada técnica AETP. Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos será el escenario perfecto para que los profesionales del sector compartan sus experiencias y expectativas ante un mercado que está evolucionando rápidamente gracias a la reducción de costes y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

  Temáticas

  • Tecnologías de almacenamiento energético
    * Battery Energy Storage Systems: litio, plomo, metal-aire, etc.
    * Hidrógeno
    * Grafeno
    * Baterías de flujo Redox
    * Power to gas
    * Volantes de inercia
    * Supercondensadores

  • Áreas de aplicación de los sistemas de almacenamiento
    * Plantas estacionarias renovables
    * Autoconsumo
    * Microrredes y Smart grids
    * Sistemas híbridos
    * Peak shaving
    * Movilidad eléctrica

  • Casos de éxito

  • Análisis de mercado

  • Regulación y normativa

  A quién se dirige

  • Ingenierías y epecistas
  • Empresas instaladoras
  • Fabricantes, distribuidores y suministradores de equipos
  • Empresas productoras, comercializadoras y gestoras de energía

  • Promotores, empresas de financiación, y fondos de inversión

  • Empresas de desarrollo, diseño, construcción, logística, operación y mantenimiento de plantas

  • Consultoras de energía y medio ambiente

  • Agencias de energía y asociaciones profesionales

  • Administración pública y centros de investigación.

Javier Monforte / Álvaro López
Energética XXI Conferencias
Teléfono: 91 630 85 91
javier@energetica21.com / ala@energetica21.com
 
Fecha: 28 de noviembre de 2019
Lugar: Hotel Ilunion Pio XII. Avda. Pío XII, 77. 28016 Madrid
Hora: 9:30-14:00
Precio*: 181,5 € (150 € + 21% IVA) / persona
(*) Puede existir la opción gratuita en caso de acceso On-Line.
 
 
 

.

Patrocinio platino

Patrocinio oro

Patrocinio plata

 

 

Entidades colaboradoras

Prensa asociada y colaboradores


AETP 2019. Almacenamiento energético: Tecnologías y proyectos

 
  Programa (28 de noviembre de 2019)
Descargar Programa PDF

09:15-09:30 h. Recepción de asistentes.
09:30-09:40 h. Bienvenida y presentación
09:40-11:00 h. Mesa inaugural Ponentes

AFRY Management Consulting

Javier Revuelta, Principal consultant, responsible for business development on energy markets and networks in Iberia and Latin America.

Perspectivas para el almacenamiento en el sistema eléctrico ibérico en el horizonte 2020-2030

Instituto IMDEA Energía

Jesús Palma, jefe de la Unidad de Procesos Electroquímicos

Almacenamiento de energía en baterías

Asociación Española de Normalización (UNE)

Marcos Rodríguez Vara, técnico de normalización. Electrotecnia y TIC

Normalización en los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica

Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC)

Pedro González, director de Regulación

El almacenamiento en el sector eléctrico: un reto a 2030

11:00-11:45 h. PAUSA CAFÉ / NETWORKING BREAK
 
11:45-12:45 h. Tecnologías para el almacenamiento energético

Ikerlan

Haizea Gaztañaga, responsable del equipo gestión de energía eléctrica y térmica

Participación optimizada de plantas renovables y sistemas de almacenamiento en mercados de energía y servicios

Riello Solar Tech

Juan Fco. González Martín, responsable del departamento Técnico y Proyectos   

Inversores solares y sistemas híbridos

Cegasa

Ramón Ugarte, Sales Manager

Casos de éxito en litio, del ámbito residencial e industrial a la electrificación rural. Ejemplos de colaboración directa entre fabricante, ingeniería e instalador

12:45-13:30 Casos de éxito

Bet Solar

Arturo Andrés, director Técnico y Desarrollo de Negocio

¿Qué modelos de baterías escogemos para sistemas de autoconsumo conectados a red y cuáles para aislados de red?

Wärtsilä

Juan Velasco, Business Development Manager   

Caminando hacia islas 100% renovables

13:30-14:15 h. Otras tecnologías de almacenamiento

Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar)

Luis Crespo, secretario general

Almacenamiento térmico al servicio del sistema eléctrico

Asociación Española del Hidrógeno (AEH2)

Miguel Peña, secretario de la asociación

Tecnologías del hidrógeno: abriendo el camino hacia la completa descarbonización del sistema energético

14:15 h. Fin del evento


.

Patrocinio platino

Patrocinio oro

Patrocinio plata

 

 

Entidades colaboradoras

Prensa asociada y colaboradores


  Precio asistencia

Precio: 181,5 € (150 € + 21% IVA) / persona

Para que su asistencia quede confirmada rogamos nos envíe el justificante de pago a la dirección de correo pagos@energetica21.com

En el caso de elegir la opción On-Line, la conferencia será gratuita.

Descargar ponencias


 
  Notas

La inscripción incluye

  • Asistencia al evento
  • Café
  • Documentación

* La organización se reserva el derecho de modificar el programa por razones ajenas a su voluntad.

 

  Cancelaciones

- La anulación de las inscripciones debe ser notificada por escrito al menos 14 días antes de la celebración de la jornada.
- Si no es así, la organización retendrá un 40% del importe en concepto de gastos de gestión.
- Si no puede asistir a la jornada, tiene la opción de enviar un sustituto de su empresa/organización indicándonos su nombre y datos de contacto al menos 24 horas antes del comienzo del evento.
- En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en un plazo inferior a las 24 horas, no será reembolsado el importe de la jornada.

 

.

Patrocinio platino

Patrocinio oro

Patrocinio plata

 

 

Entidades colaboradoras

Prensa asociada y colaboradores


..

Platino

Riello - Aros Solar Technology

Fabricante de inversores fotovoltaicos de conexión a red desde 1,5 kW hasta 3,2 MW y soluciones completas de monitorización. Su oferta puede cubrir cualquier tipo de exigencia, desde el pequeño equipo doméstico a grandes centrales solar

Oro

Cegasa Portable Energy

Diseño y fabricación de sistemas de baterías de tecnología avanzada basadas en zinc-aire, primarias de litio y litio-ión que se aplican a la movilidad, autoconsumo y grandes sistemas de almacenamiento.

Plata

AFRY

Con sede en Madrid, el equipo de AFRY Management Consulting para España ayuda a que inversores y empresas de servicios públicos locales e internacionales comprendan la dinámica del mercado energético local y los motores globales que afectan sus decisiones empresariales en nuestro país.

Bet Solar

Distribuidora valenciana de material fotovoltaico formada íntegramente por ingenieros especialistas en el sector solar.

Ikerlan

Centro tecnológico vasco de I+D dedicado a la innovación de productos y servicios para ayudar a las empresas a ser más competitivas.
Javier Monforte / Álvaro López
Energética XXI Conferencias
Teléfono: 91 630 85 91
javier@energetica21.com / ala@energetica21.com
 


Entidades colaboradoras

Prensa asociada y colaboradores


 
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO